×

La Haya insta a Israel a cumplir con su deber de facilitar ayuda humanitaria en Gaza

El Tribunal Internacional de Justicia subraya la relevancia de que Israel permita el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza durante el actual conflicto.

Recientemente, el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) emitió una opinión consultiva que refuerza la responsabilidad de Israel como estado ocupante de Gaza. En este contexto, se subraya la importancia de garantizar la entrada y distribución de ayuda humanitaria en la región, especialmente en tiempos de conflicto.

La consulta se originó a raíz de una solicitud presentada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024, que buscaba clarificar las obligaciones de Israel en el territorio palestino.

El TIJ ha destacado que Israel debe facilitar la labor de las organizaciones de la ONU, incluyendo a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), que desempeña un papel crucial en la asistencia a la población civil.

Además, la corte ha advertido que utilizar el hambre como táctica bélica es inadmisible y contraviene el derecho humanitario internacional.

Obligaciones de Israel bajo el derecho internacional

En su fallo, los jueces del TIJ enfatizaron que Israel no puede cortar unilateralmente la ayuda destinada a Gaza y deben establecer mecanismos alternativos para satisfacer las necesidades de aproximadamente dos millones de habitantes de la Franja. Según el presidente del TIJ, Yuji Iwasawa, la ayuda solo debería interrumpirse en circunstancias extremadamente excepcionales, siempre considerando el bienestar de la población local. Esto implica que las preocupaciones de seguridad no deben ser un pretexto para negar asistencia a los civiles.

Impacto de las restricciones en la población civil

Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de cerca de 1.200 personas, Israel ha restringido severamente el acceso a la ayuda humanitaria. Esta situación ha llevado a consecuencias devastadoras, incluyendo la aparición de indicios de hambruna, destrucción de infraestructuras y un incremento en el número de bajas civiles. El TIJ ha manifestado que la situación en Gaza es alarmante y que la comunidad internacional debe actuar.

A pesar de la mediación de Estados Unidos para establecer un alto el fuego, la cantidad de ayuda que ha logrado ingresar a Gaza es insuficiente. El acuerdo estipulaba la entrada de hasta 600 camiones diarios con suministros, un objetivo que no se ha alcanzado. Las Naciones Unidas han denunciado que lo que se permite entrar no es suficiente para mitigar la crisis humanitaria que enfrenta la población.

Respuestas de Israel a los señalamientos del TIJ

A pesar de las advertencias del TIJ, el gobierno israelí ha rechazado categóricamente las recomendaciones del tribunal. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Israel calificó la opinión como un intento político disfrazado de derecho internacional, reafirmando su negativa a cooperar con la UNRWA, a la que acusan de tener vínculos con Hamás. Sin embargo, investigaciones internacionales han desmentido estas afirmaciones, señalando que no hay pruebas de que la UNRWA haya violado su deber de neutralidad.

La historia y el papel de la UNRWA

La UNRWA, establecida en 1949 tras la guerra árabe-israelí, se ha convertido en la principal organización encargada de asistir a los refugiados palestinos. Con un mandato que abarca la educación, la salud y los servicios sociales, la agencia representa una red vital para más de cinco millones de palestinos en varios países, incluido Gaza. Su importancia ha crecido en el contexto actual, donde el acceso a servicios básicos se ha visto gravemente limitado por el conflicto.

Con el contexto geopolítico que rodea a la región, el TIJ y la comunidad internacional enfrentan un desafío monumental para garantizar que las obligaciones humanitarias se respeten. La opinión consultiva emitida no es vinculante, pero tiene un peso significativo en el ámbito legal y político y podría influir en futuras decisiones sobre la situación en Gaza y los derechos de los palestinos.


Contacto:
Sarah Finance

Ex trader Goldman Sachs, ora analizza mercati con occhio da insider. Unisce esperienza pratica e comunicazione.

Lea También