Se prevén cambios climáticos significativos en España, con la llegada de nuevas lluvias y un descenso en las temperaturas.

Temas cubiertos
España se encuentra al borde de un cambio significativo en el clima, con una nueva ola de lluvia en camino. Después de un fin de semana con lluvias dispersas, principalmente en el noroeste, se espera que las precipitaciones se extiendan por todo el país, alcanzando las regiones centrales y orientales.
Aunque las temperaturas han permanecido inusualmente altas para esta época del año, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que esta tendencia pronto se revertirá.
A partir del jueves 23 de octubre, un frente frío barrerá la Península Ibérica, trayendo consigo varios días de lluvia constante y un marcado descenso de las temperaturas.
La lluvia que comenzó a afectar al noroeste se moverá gradualmente hacia las zonas centrales y los Pirineos, donde podría registrarse la primera nevada de la temporada.
Resumen de la previsión meteorológica semanal
La previsión desde el lunes hasta el miércoles indica lluvias persistentes en el noroeste, especialmente en Galicia, donde se esperan acumulaciones significativas. Para el jueves, la lluvia se extenderá a las regiones noroeste, central y los Pirineos, acompañada de vientos fuertes. El viernes, las precipitaciones afectarán las partes centrales del país.
Fluctuaciones de temperatura
Se anticipa un notable cambio en las temperaturas. A mediados de semana, muchas regiones del norte experimentarán un descenso, siendo el viernes el día con los cambios más significativos. Las áreas centrales, incluyendo las Baleares, la meseta sur, las regiones del noreste y la costa mediterránea, sentirán los efectos de este frente frío. Solo algunas provincias de Andalucía y el sureste de España podrían ver un ligero aumento en las temperaturas durante este periodo.
La Aemet indica que la inestabilidad en el Atlántico y en las zonas del norte durante el fin de semana provocará que la lluvia se extienda por la Península a partir del miércoles. Un frente atlántico traerá chubascos que se espera continúen al menos hasta el próximo fin de semana, alcanzando el centro de España a finales del jueves y principios del viernes.
Áreas más afectadas por las lluvias
La mayor parte de la lluvia impactará las partes norte y oeste del país, siendo Galicia la región que enfrentará la mayor inestabilidad. Se podrían acumular entre 120 y 150 mm de lluvia para el viernes 24 de octubre. Las regiones a lo largo de la costa cantábrica, el norte de Castilla y León y partes de Extremadura también se espera que reciban lluvias intensas, con totales que podrían superar los 30-50 mm.
Papel de los ríos atmosféricos
Los frentes entrantes estarán complementados por varios ríos atmosféricos, que se espera mejoren significativamente las precipitaciones. Modelos europeos sugieren que la lluvia en Galicia podría superar los 200 litros por metro cuadrado. Estos ríos atmosféricos son corredores estrechos de humedad concentrada que viajan desde los trópicos, generalmente vinculados a las tormentas atlánticas más intensas.
A partir del jueves, la lluvia comenzará a alcanzar otras comunidades del este, como Navarra, La Rioja y algunas áreas del oeste de Cataluña, además de las regiones centrales como Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha. También podrían aparecer chubascos ligeros en Aragón, Cataluña y el interior de la Comunidad Valenciana.
Predicciones meteorológicas para el fin de semana
De cara al fin de semana, la incertidumbre respecto al clima se mantiene. Sin embargo, las previsiones sugieren que las lluvias persistirán en las partes norte y central de España. Tanto el sábado como el domingo se espera que traigan lluvias al interior sur y a las Baleares, con una intensidad también anticipada en la región cantábrica y los Pirineos.
En cuanto a las temperaturas, la llegada del frente frío alterará drásticamente los valores superiores a la media que se han visto a principios de semana. A partir del jueves, las temperaturas comenzarán a descender de norte a sur, con máximas que podrían disminuir hasta 10 grados en comparación con los valores anteriores.
A partir del jueves 23 de octubre, un frente frío barrerá la Península Ibérica, trayendo consigo varios días de lluvia constante y un marcado descenso de las temperaturas. La lluvia que comenzó a afectar al noroeste se moverá gradualmente hacia las zonas centrales y los Pirineos, donde podría registrarse la primera nevada de la temporada.0
A partir del jueves 23 de octubre, un frente frío barrerá la Península Ibérica, trayendo consigo varios días de lluvia constante y un marcado descenso de las temperaturas. La lluvia que comenzó a afectar al noroeste se moverá gradualmente hacia las zonas centrales y los Pirineos, donde podría registrarse la primera nevada de la temporada.1