Aprende a identificar los alimentos beneficiosos y perjudiciales para quienes padecen migrañas, optimizando tu dieta para aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.

Temas cubiertos
La migraña es una dolencia neurológica que afecta a un amplio porcentaje de la población, impactando significativamente en su calidad de vida. Esta condición no solo se manifiesta a través de intensos dolores de cabeza, sino que también puede ir acompañada de síntomas como náuseas y sensibilidad a la luz.
La Dra. Sara Marín Berbell, experta en el tema, ha compartido recomendaciones sobre alimentos y hábitos que pueden ayudar a mitigar la frecuencia e intensidad de las crisis.
El dolor de cabeza característico de la migraña no se origina únicamente en la dilatación de los vasos sanguíneos.
La Dra. Marín explica que un proceso inflamatorio en el cerebro, causado por la actividad anormal de ciertas neuronas, es uno de los factores clave detrás de este malestar. Por ello, la alimentación y el manejo del estrés son elementos cruciales que pueden influir en la aparición de episodios dolorosos.
Alimentos que favorecen el bienestar
La Dra. Marín enfatiza que no todos los individuos reaccionan de la misma manera a los alimentos, por lo que es vital llevar un registro personal sobre qué consumos agravan o alivian los síntomas. Entre los alimentos recomendados, destacan las espinacas, ricas en magnesio, un mineral que ayuda a relajar los vasos sanguíneos. Este efecto relajante puede contribuir a prevenir las crisis de migraña.
Beneficios de ciertos alimentos
Además de las espinacas, otros alimentos como el salmón y las nueces son altamente beneficiosos. El salmón, por su contenido en omega 3, presenta propiedades antiinflamatorias útiles para quienes padecen migrañas. Las nueces, por su parte, aportan vitamina E, la cual protege el sistema nervioso. El aguacate es otro aliado, ya que combina magnesio y grasas saludables, mejorando la circulación sanguínea.
Alimentos a evitar
Por el contrario, hay ciertos alimentos que pueden desencadenar o intensificar las migrañas. La Dra. Marín señala que el queso curado, debido a su contenido en tiramina, y los embutidos, que contienen nitritos, deben evitarse. Estos compuestos pueden transformarse en óxido nítrico, un potente vasodilatador que puede agravar la migraña. Asimismo, el vino, especialmente el tinto, y los refrescos que contienen aspartamo son fuentes de histamina, un compuesto que puede inducir dolor de cabeza.
Hábitos saludables para prevenir crisis
Además de la alimentación, existen varios hábitos que pueden ayudar a reducir la frecuencia de los episodios de migraña. La Dra. Marín sugiere aplicar frío en la cabeza y calor en manos o pies para equilibrar el flujo sanguíneo. Mantener una adecuada hidratación es fundamental, ya que incluso una leve deshidratación puede alterar la presión en los vasos sanguíneos del cerebro, activando el sistema del dolor.
Regular la hora de dormir y exponerse a la luz natural por la mañana también son prácticas recomendadas. Estas actividades ayudan a regular los ritmos circadianos, mejorando los niveles de serotonina y melatonina. Inclusive, la actividad sexual puede tener un efecto positivo, ya que el orgasmo libera endorfinas y oxitocina, que actúan como analgésicos naturales en el cerebro.
La migraña representa un desafío que puede ser abordado mediante cambios en la alimentación y la adopción de hábitos saludables. Con la orientación de la Dra. Sara Marín, las personas afectadas pueden aprender a gestionar su condición de una manera más efectiva y mejorar su calidad de vida.




