×

Aumento histórico en el número de trabajadores en España y crecimiento del desempleo

El empleo en España alcanza un nuevo récord, pero la tasa de desempleo también se eleva, revelando un panorama mixto en el mercado laboral.

En el contexto actual del mercado laboral español, el tercer trimestre de 2025 ha traído consigo cifras sorprendentes. Por un lado, el número de trabajadores en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico, rozando los 22,4 millones de ocupados.

Sin embargo, este crecimiento no se ha visto acompañado de una disminución en la tasa de desempleo, que ha aumentado hasta el 10,45%.

Este fenómeno sugiere una realidad compleja en la que, a pesar de la creación de empleo, la cantidad de personas sin trabajo también ha crecido, lo que plantea interrogantes sobre la naturaleza del mercado laboral en el país.

Crecimiento del empleo en 2025

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el tercer trimestre del año se registró un aumento de 118.400 nuevos empleos. Esta cifra se traduce en un crecimiento del 0,53% respecto al trimestre anterior. A lo largo de los últimos doce meses, el número total de ocupados ha aumentado en 562.500 personas, lo que representa un incremento significativo en el ámbito laboral.

Distribución del empleo por género y nacionalidad

Este crecimiento no ha sido uniforme entre los distintos grupos demográficos. En términos de género, se observó un aumento de 107.100 hombres empleados frente a 11.300 mujeres. Por otro lado, la ocupación también creció entre los españoles, que sumaron 80.500 nuevos puestos, mientras que los trabajadores extranjeros aumentaron en 37.900.

El análisis por sectores revela que la industria fue el área con mayor incremento, sumando 64.100 empleos, mientras que en servicios y construcción se añadieron 39.100 y 32.600 respectivamente. Sin embargo, la agricultura experimentó una caída de 17.400 empleos, indicando una tendencia estacional que merece atención.

El aumento del desempleo

A pesar del crecimiento en el número de trabajadores, la cifra de desempleados también ha aumentado. En el último trimestre, se registraron 60.100 parados más, llevando el total a 2.613.200 personas. Esta situación ha provocado que la tasa de desempleo se eleve en 17 centésimas, alcanzando el 10,45%.

Impacto por sectores y grupos demográficos

El sector que más ha contribuido al aumento del desempleo ha sido el de servicios, que sumó 75.700 nuevos parados. Además, el sector de la educación también ha visto un aumento significativo, con 72.400 personas en paro. Por el contrario, la industria y la construcción experimentaron una disminución en el número de desempleados, con 16.600 y 10.300 menos respectivamente.

Un aspecto notable es la diferencia en las tasas de desempleo entre hombres y mujeres. Mientras que el desempleo masculino ha disminuido en 22.600 personas, el femenino ha aumentado en 82.700, llevando la tasa de desempleo femenina a 12,11%.

Conclusiones y perspectivas futuras

El panorama del empleo en España es un reflejo de la complejidad del mercado laboral actual. Si bien el aumento en el número de ocupados es positivo y refleja un crecimiento en la economía, el incremento de la tasa de desempleo plantea desafíos importantes. Las cifras demuestran que la demanda de trabajo no se traduce automáticamente en la creación de empleos sostenibles para todos los grupos demográficos.

Mirando hacia el futuro, es crucial implementar políticas que no solo fomenten la creación de empleo, sino que también aborden las disparidades que afectan a diferentes sectores y grupos de población. La clave estará en equilibrar el crecimiento del mercado laboral con la necesidad de reducir el desempleo y mejorar la calidad del trabajo en España.


Contacto:
Giulia Lifestyle

Ha trasformato la comunicazione lifestyle in Italia. Scrive con passione autentica e competenza settoriale.

Lea También