×

Denegación de Visados a Hijos de Españoles de Origen Saharaui por los Consulados: ¿Qué Está Ocurriendo?

Las administraciones públicas generan confusión al negar visados a los hijos de españoles de origen saharaui, lo que plantea importantes desafíos legales y sociales en la protección de los derechos de estos menores.

Recientemente, una controversia ha cobrado fuerza en torno a la denegación de visados a los hijos de españoles de origen saharaui. A pesar de contar con autorizaciones de residencia emitidas por las autoridades de Extranjería, los consulados están bloqueando el acceso a España, generando un limbo burocrático para muchas familias.

Lo que parecía ser un avance para los familiares de españoles de origen saharaui se ha convertido en un nuevo desafío. Aunque las delegaciones del Gobierno español han comenzado a otorgar permisos de residencia por arraigo familiar, los consulados se han erigido como un obstáculo significativo al negar los visados necesarios para formalizar dicha residencia.

El contexto de las denegaciones

Las justificaciones presentadas por las autoridades consulares resultan vagas y repetitivas, destacando la falta de acreditación de los fines del viaje como principal argumento. Esta respuesta no solo provoca frustración, sino que también contradice las resoluciones positivas emitidas por otras instancias administrativas.

Ejemplos de casos concretos

Un grupo de familias ha enfrentado esta situación. La Subdelegación del Gobierno en Bizkaia aprobó solicitudes de residencia con duración hasta 2026, pero al intentar obtener los visados en el consulado de Argel, se encontraron con la negativa. La abogada Fátima El Galia ha calificado estas acciones como incongruentes, ya que las resoluciones de residencia deberían tener un efecto inmediato.

La abogada señala que este tipo de bloqueos no son casos aislados. En varias ocasiones, los tiempos de respuesta se han alargado considerablemente, generando una sensación de desigualdad en el tratamiento de estas solicitudes. La falta de claridad en los procesos ha llevado a que muchos casos permanezcan sin resolución durante meses, lo que resulta inaceptable.

La incoherencia administrativa

El aumento de denegaciones en los consulados se da en un contexto donde el Ministerio de Inclusión había tomado medidas para facilitar la situación de los saharauis. Una circular emitida en mayo pasado buscaba asegurar el reconocimiento de los derechos de los saharauis con nacionalidad española. Sin embargo, el problema ha cambiado de lugar; ya no es solo el Ministerio del Interior el que complica las situaciones, sino que los Asuntos Exteriores han tomado el relevo.

Estas decisiones contradicen el marco legal español, específicamente la Ley Orgánica 4/2000, que establece la posibilidad de otorgar autorizaciones de residencia a hijos de españoles. La legislación es clara en que las resoluciones administrativas deben ser efectivas, y la negativa a expedir visados parece ir en contra de este principio.

Impacto en las familias

El impacto en las familias saharauis es profundo. Además de los problemas mencionados, las viudas de antiguos soldados españoles, que reciben pensiones del Ministerio de Defensa, también se ven afectadas. Muchas de estas mujeres dependen de viajar a España para cumplir con requisitos administrativos, como la acreditación de su situación ante los bancos. Sin embargo, la negativa de los consulados a otorgar visados a sus hijos les impide llevar a cabo estos trámites esenciales.

Este ciclo de negaciones y bloqueos resuena con experiencias pasadas, cuando las familias saharauis enfrentaron dificultades similares en el acceso a pensiones y otros derechos. La repetición de estos obstáculos sugiere un patrón de discriminación que se manifiesta de diversas formas.

Demandas hacia el Gobierno español

Los afectados han elevado sus voces para exigir al Ministerio de Asuntos Exteriores que revise y alinee los criterios consulares con las resoluciones de Extranjería. Piden que se respete el principio de motivación y que se garantice la unidad familiar, un derecho reconocido tanto por la legislación española como por los tratados internacionales.

Lo que parecía ser un avance para los familiares de españoles de origen saharaui se ha convertido en un nuevo desafío. Aunque las delegaciones del Gobierno español han comenzado a otorgar permisos de residencia por arraigo familiar, los consulados se han erigido como un obstáculo significativo al negar los visados necesarios para formalizar dicha residencia.0

Lo que parecía ser un avance para los familiares de españoles de origen saharaui se ha convertido en un nuevo desafío. Aunque las delegaciones del Gobierno español han comenzado a otorgar permisos de residencia por arraigo familiar, los consulados se han erigido como un obstáculo significativo al negar los visados necesarios para formalizar dicha residencia.1


Contacto:
Elena Marchetti

Ex chef estrella Michelin, cerró su restaurante para dedicarse al food writing. Combina técnica culinaria y storytelling.

Lea También