×

Impacto del cambio de hora en la salud cardiovascular y la calidad del sueño

El cambio de hora puede afectar adversamente nuestra salud física y mental. Es importante comprender cómo esta alteración en el horario puede influir en nuestro bienestar general y en nuestros hábitos diarios.

Cada año, en octubre, las manecillas del reloj retroceden una hora, dando inicio al horario de invierno. Este ajuste no es solo un simple cambio en la rutina diaria; puede impactar significativamente nuestra salud. Con el oscurecer de las tardes y la prolongación de las noches, nuestro cuerpo atraviesa alteraciones que podrían resultar perjudiciales.

Los expertos en salud han comenzado a investigar cómo estos cambios horarios afectan nuestro bienestar. Se ha observado un aumento notable en los eventos cardiovasculares y otros problemas de salud tras este cambio horario. Por esta razón, es esencial entender las implicaciones que esto tiene para nuestra salud física y mental.

Consecuencias del cambio de hora en la salud

Aumento de infartos y accidentes

El cardiólogo Aurelio Rojas advierte que el cambio de hora podría elevar el riesgo de infartos hasta un 24% en los días posteriores a su implementación. Esta situación se origina en la alteración del ritmo circadiano, lo que desencadena un incremento en la actividad del sistema nervioso simpático. Este aumento puede resultar en niveles más altos de estrés y ansiedad. Además, durante esta transición, se registra un incremento en la incidencia de accidentes laborales y errores médicos.

Alteraciones en el sueño

Gregorio Mora, experto en sueño, señala que el ajuste horario provoca que la noche llegue antes, lo que afecta directamente la producción de melatonina. Esta hormona es fundamental para regular el sueño. Como resultado, muchas personas pueden experimentar insomnio o dificultades para lograr un sueño reparador.

La situación se complica aún más por la exposición a pantallas y luces artificiales durante las horas nocturnas. Estas fuentes de luz engañan al cerebro, inhibiendo la producción natural de melatonina. ¿Cómo podemos mitigar estos efectos y mejorar nuestra calidad de sueño?

Consejos para mitigar el impacto del cambio de hora

Frente al horario de invierno, es recomendable realizar ajustes en nuestra rutina diaria. Un consejo útil es adelantar ligeramente los horarios de las comidas y el sueño en los días previos al cambio. Por ejemplo, acostarse y levantarse 15 minutos antes puede ayudar al cuerpo a adaptarse a la nueva rutina.

Evitar la exposición a la luz artificial

Reducir el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse puede facilitar una mejor adaptación al nuevo horario. La luz azul que emiten estos dispositivos interfiere en la señalización natural del cuerpo sobre cuándo es el momento de dormir. En su lugar, optar por actividades relajantes, como leer un libro o practicar la meditación, puede resultar beneficioso.

Establecer una rutina constante

Un aspecto fundamental para adaptarse al cambio de hora es mantener una rutina de sueño regular. Irse a la cama y levantarse a la misma hora cada día, incluso los fines de semana, contribuye a regular el ciclo circadiano. Este hábito permite que el cuerpo se ajuste más rápidamente al nuevo horario y minimiza los efectos negativos que pueden surgir con esta alteración.

Reflexiones sobre el cambio de hora

El cambio de hora es un fenómeno que, aunque forma parte de nuestras costumbres, conlleva desafíos significativos para nuestra salud. Comprender cómo este ajuste impacta en nuestro organismo es el primer paso para implementar estrategias que faciliten una adaptación más saludable. En última instancia, lograr un equilibrio entre nuestras rutinas y los ritmos naturales de nuestro cuerpo puede ser clave para afrontar esta transición sin mayores complicaciones.


Contacto:
Alessandro Bianchi

Ex Product Manager de Google Italia, luego 5 años en startups. Lanzó 3 productos SaaS y fracasó con 2.

Lea También