×

La gestión del desastre de la dana por Carlos Mazón en Valencia

La gestión del presidente Carlos Mazón durante la dana en Valencia sigue generando controversia y protestas.

El 29 de octubre de, la comunidad valenciana vivió una de las peores catástrofes naturales en décadas, cuando las inundaciones resultaron en la pérdida de 229 vidas. En el centro de la polémica se encuentra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, cuya actuación durante la crisis ha sido objeto de escrutinio y crítica.

A medida que se aproxima el primer aniversario de esta tragedia, nuevos detalles sobre su itinerario y decisiones han surgido, revelando un relato lleno de contradicciones y silencios.

Recientemente, se ha confirmado que Mazón acompañó a la periodista Maribel Vilaplana a un aparcamiento cercano tras una larga comida en el restaurante El Ventorro.

Este evento, que ocurrió justo antes de la devastadora tormenta, plantea preguntas sobre su conducta y la gestión de la emergencia. El presidente ha presentado distintas versiones de sus movimientos, lo que ha alimentado la desconfianza pública sobre su liderazgo durante la crisis.

Detalles de la actuación de Carlos Mazón

Según información corroborada por fuentes cercanas a Vilaplana, Mazón dejó el restaurante alrededor de las 18:45, llevándola hasta el aparcamiento de la Glorieta de la Paz. Este lugar se encuentra a menos de cinco minutos a pie de El Ventorro. Sin embargo, la narrativa que ha ofrecido el presidente sobre su localización durante esa fatídica tarde ha sido inconsistente. La versión original ofrecida por Mazón no incluía este breve recorrido, lo que plantea serias dudas sobre su relato.

El impacto del tiempo perdido

Lo más alarmante es que en el intervalo entre las 18:45 y las 19:45, se registraron 80 muertes en medio de la tormenta. Durante este tiempo crítico, se documenta que Mazón no realizó ninguna llamada, un hecho que se evidencia en el listado telefónico que presentó a la comisión de la dana en las Cortes Valencianas. Este periodo, donde Mazón no estaba en contacto con ningún organismo de emergencia, dejó a muchos preguntándose sobre su responsabilidad y acciones durante la crisis.

El presidente llegó al Palau de la Generalitat a las 19:45, según testimonios verificados. Su estancia en el palacio fue breve, ya que se marchó rápidamente hacia el Cecopi -el centro de coordinación de emergencias- a las 20:00. Sin embargo, su equipo ha insistido en que estuvo “trabajando” y realizando llamadas desde el Palau antes de dirigirse al Cecopi, aunque nunca han proporcionado pruebas concretas de estas acciones.

La reacción pública y la protesta masiva

A medida que se acerca el primer aniversario de las inundaciones, la comunidad valenciana ha expresado su descontento con la gestión de Mazón. En una manifestación reciente, alrededor de 50,000 personas tomaron las calles de Valencia, exigiendo la dimisión del presidente. Los asistentes llevaban fotos de las víctimas y pancartas con mensajes directos como “Mazón a la cárcel” y “Mazón renuncia”. Esta masiva respuesta refleja la profunda indignación que persiste entre los ciudadanos, quienes consideran que las advertencias sobre el desastre llegaron demasiado tarde.

Las críticas a la gestión de la emergencia

La presidenta de una asociación de víctimas, Rosa Álvarez, enfatizó que el aviso de inundación llegó “prácticamente cuando todos estaban ahogados”. La falta de una respuesta adecuada por parte de las autoridades ha generado un clamor por respuestas y responsabilidad. La gestión de la alarma y los servicios de rescate no solo ha sido objeto de críticas, sino que ha revelado una grieta en la confianza pública hacia el gobierno regional, en un contexto de tensiones políticas entre el gobierno central y la administración de Mazón.

La situación es aún más compleja dado que el gobierno de Mazón ha culpado en repetidas ocasiones a las agencias estatales por la falta de información adecuada. Sin embargo, a pesar de sus intentos de defender su actuación, la opinión pública parece estar claramente en contra, con un 71% de los valencianos pidiendo su dimisión, según encuestas recientes.

El próximo homenaje estatal a las víctimas, programado para coincidir con el primer aniversario del desastre, se presenta como un momento crucial para reflexionar sobre la gestión de la crisis y el camino hacia la reconstrucción de la confianza entre la ciudadanía y sus líderes.


Contacto:
Sofia Rossi

Bioingegnere ex-Roche, specializzata in digital health e innovazioni mediche.

Lea También