La picadura de avispas velutinas causa la muerte de un hombre en Galicia, generando preocupación en la comunidad local.

Temas cubiertos
La tarde del domingo, un trágico suceso conmocionó al municipio lucense de Cospeito. Un hombre de 55 años, identificado por las iniciales J.I.P., perdió la vida tras ser atacado por avispas velutinas durante una jornada de caza. Este incidente representa la tercera tragedia relacionada con picaduras en Galicia en lo que va del mes, generando una creciente preocupación entre los habitantes de la región.
Detalles del incidente
Según el alcalde de Cospeito, Armando Castosa, un trágico suceso ocurrió cuando un hombre salió a cazar perdices en un monte cercano a Xustás. Alrededor de las 15:00 horas, fue atacado por un grupo de avispas, lo que resultó en un desenlace fatal.
A pesar de que su hermano padece alergia a las picaduras de estos insectos y se habían tomado medidas para que le llevaran un medicamento de emergencia, lamentablemente, no se pudo evitar la tragedia.
Intervención de servicios de emergencia
Los servicios de emergencia fueron alertados de inmediato, y dos ambulancias se dirigieron al lugar del incidente. Inicialmente, se consideró movilizar un helicóptero de rescate; sin embargo, esta opción fue descartada, ya que el hombre había fallecido antes de que pudiera llevarse a cabo. El alcalde, visiblemente afectado, expresó su pesar y afirmó que “todo ocurrió de manera muy rápida”, resaltando así la gravedad de la situación.
El aumento de ataques de avispas velutinas
La población de avispas velutinas ha crecido notablemente en Galicia, generando inquietud entre los ciudadanos. Estos insectos, considerados invasores en Europa, no solo suponen un riesgo para la salud pública por sus picaduras, que pueden desencadenar reacciones alérgicas severas, sino que también amenazan a la fauna local. Las abejas melíferas son especialmente vulnerables, ya que son una de sus principales presas. Este daño en la apicultura y la agricultura ha impulsado la necesidad de una vigilancia más estricta. Sin embargo, las medidas de control implementadas no siempre resultan efectivas.
Iniciativas de control y sus implicaciones
Ante el aumento de la población de avispas asiáticas, las administraciones locales y la Junta de Galicia han implementado trampas con el fin de capturar a estos insectos. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado que estos métodos podrían ser menos efectivos de lo previsto y, en algunos casos, podrían dañar a otras especies de insectos beneficiosos. Aunque estas trampas están diseñadas para atraer a las avispas, suelen capturar un porcentaje considerable de otros insectos, lo que podría alterar el equilibrio del ecosistema local.
Reflexión sobre la gestión de especies invasoras
La problemática de las avispas velutinas pone de manifiesto la urgencia de revisar las estrategias de control de especies invasoras. En este contexto, los expertos sugieren que es fundamental adoptar enfoques más sostenibles y basados en la ciencia. En lugar de recurrir a trampas cuya eficacia es cuestionable, sería más sensato invertir en métodos que no pongan en riesgo a otros insectos y que respeten el delicado equilibrio del medio ambiente.
La lamentable muerte de J.I.P. nos recuerda los peligros que las avispas velutinas representan, no solo para cazadores y agricultores, sino también para la fauna local. Ante esta situación, es imperativo implementar una respuesta coordinada que incluya educación sobre la seguridad en el campo y medidas preventivas que minimicen el riesgo de ataques por parte de estos insectos.




