×

Trump incrementa aranceles a Canadá en respuesta a tensiones comerciales

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá se agravan con el reciente anuncio de Trump sobre la implementación de nuevos aranceles.

Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han enfrentado diversas tensiones en los últimos años. Sin embargo, un nuevo conflicto ha emergido recientemente. El presidente Donald Trump anunció un incremento del 10% en los aranceles a las importaciones canadienses.

Esta decisión responde a lo que Trump califica como un anuncio publicitario engañoso del gobierno de Ontario, el cual utiliza fragmentos de un discurso del expresidente Ronald Reagan para criticar las políticas arancelarias vigentes en EE.UU.

El trasfondo del conflicto

En recientes declaraciones, el expresidente Donald Trump acusó a Canadá de distorsionar las palabras del exmandatario Ronald Reagan. Según Trump, esta acción busca desacreditar su administración y afectar un caso pendiente ante la Corte Suprema de EE.UU. sobre la legalidad de los aranceles impuestos por su gobierno.

En su plataforma de redes sociales, Truth Social, Trump mostró su descontento, afirmando que el anuncio canadiense debería haber sido retirado de inmediato. Sin embargo, el anuncio se emitió durante un evento de gran audiencia, como la Serie Mundial, lo que no hizo más que intensificar la controversia en torno a este asunto.

Reacciones políticas en Canadá

El gobernador de Ontario, Doug Ford, identificado con políticas conservadoras, anunció que la campaña publicitaria finalizaría el lunes. Sin embargo, argumentó que su objetivo era abrir un diálogo sobre el impacto de los aranceles en la economía. Ford destacó que el anuncio buscaba evidenciar la realidad económica que enfrentan los trabajadores canadienses. A pesar de las tensiones actuales, se mostró optimista respecto a la posibilidad de reanudar las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

El impacto de los aranceles adicionales

El reciente aumento de tarifas promete generar efectos en diversos sectores industriales. Entre ellos, destacan la industria automovilística, la madera y los productos agrícolas. La relación comercial entre ambos países, que supera los 800 mil millones de dólares anuales, podría verse seriamente afectada. En este contexto, las empresas canadienses que exportan a EE.UU. podrían enfrentar costos adicionales, lo que probablemente se traduzca en precios más altos para los consumidores estadounidenses.

La historia de las tensiones arancelarias

Las tensiones entre Estados Unidos y Canadá no son un fenómeno reciente. Durante la primera presidencia de Donald Trump, se impusieron tarifas al acero y al aluminio canadienses. Esta decisión provocó una respuesta inmediata de Ottawa. A pesar de que algunas de estas tarifas fueron eliminadas tras el acuerdo del T-MEC, las disputas comerciales han persistido, lo que evidencia que la relación entre ambos países es compleja y frecuentemente conflictiva.

Perspectivas futuras

A medida que se acerca la audiencia de la Corte Suprema sobre la legalidad de los aranceles, Trump sigue defendiendo su postura. Afirma que estas medidas son esenciales para proteger la economía estadounidense. En este contexto tenso, busca consolidar su imagen como un defensor de los empleos y los intereses económicos de su país, incluso si esto implica tensar las relaciones históricas con un aliado cercano como Canadá.

El reciente anuncio de Donald Trump sobre el aumento de aranceles refleja las complejidades y tensiones en la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá. A medida que ambos países enfrentan este nuevo capítulo económico, las repercusiones de estas decisiones afectarán tanto a sus economías como a la vida diaria de sus ciudadanos.


Contacto:
Chiara Ferrari

Ex gerente de Unilever para sostenibilidad, ahora consultora ESG para multinacionales.

Lea También