La reciente decisión de la Casa Blanca de despedir a la comisión de bellas artes podría cambiar el rumbo de varios proyectos en la capital.

Temas cubiertos
En una medida sorprendente, la Casa Blanca ha decidido despedir a los seis integrantes de la Comisión de Bellas Artes de EE. UU., un organismo federal independiente que juega un papel crucial en la revisión de diseños para edificios y monumentos federales.
Esta decisión, reportada inicialmente por el Washington Post, marca un cambio significativo en cómo se abordarán los proyectos arquitectónicos en la capital del país.
La Comisión de Bellas Artes, establecida en 1910, ha sido responsable de evaluar planes de diseño que van desde memoriales icónicos hasta obras públicas.
Su composición incluye expertos en arquitectura, diseño urbano y paisajístico, quienes han asesorado a presidentes y legisladores sobre la estética y funcionalidad de las construcciones federales.
Detalles del despido
Los miembros despedidos incluyen a Bruce Redman Becker, Peter D. Cook, Lisa E. Delplace, William J. Lenihan, Justin Garrett Moore y la vicepresidenta Hazel Ruth Edwards. El presidente anterior de la comisión, Billie Tsien, una arquitecta destacada, también dejó su puesto a principios de año. En un comunicado, Lenihan confirmó que el despido fue efectivo de inmediato, lo que creó un vacío en un área donde la asesoría técnica es fundamental para el desarrollo de proyectos públicos.
Impacto en proyectos futuros
El despido de la comisión llega en un momento clave, ya que la administración del presidente Trump está buscando avanzar en varios proyectos ambiciosos, entre los que se encuentran un nuevo salón de baile en la Casa Blanca y un arco triunfal que conmemora el 250 aniversario de la adopción de la Declaración de Independencia. Según Becker, ninguno de estos proyectos ha sido presentado para revisión, lo que genera inquietud sobre cómo se procederá sin la evaluación de expertos.
Históricamente, la Comisión de Bellas Artes ha tenido una función consultiva, aunque en ocasiones sus recomendaciones no han sido tomadas en cuenta. Por ejemplo, durante la administración de Harry Truman, su consejo fue ignorado en el rediseño de la Casa Blanca. Este precedente podría ser invocado por la administración actual para continuar con sus planes sin la intervención de la comisión.
Reacciones y futuro de la comisión
La respuesta del público y de los arquitectos ha sido variada. Algunos ven el despido como un intento de simplificar el proceso de aprobación de proyectos, mientras que otros temen que esto lleve a una disminución en la calidad estética de los diseños. El hecho de que las decisiones de construcción se tomen sin la supervisión de expertos podría resultar en un impacto negativo en el paisaje urbano de Washington, D.C.
Desde la llegada de la administración Biden, se han visto cambios en la composición de varias comisiones, incluyendo la de planificación nacional. En 2025, Biden destituyó a cuatro comisionados nombrados por Trump, lo que refleja un patrón de reestructuración en las entidades que influyen en el diseño y planificación de la capital.
¿Qué sigue para la Comisión de Bellas Artes?
Aunque la Casa Blanca aún no ha anunciado quién ocupará los nuevos puestos, la expectativa es que se elijan personas que estén alineadas con la visión del presidente Trump sobre la arquitectura y el diseño. Esto podría generar un cambio hacia un enfoque más tradicional, dado que Trump y sus aliados han mostrado preferencia por estilos arquitectónicos clásicos. Al mismo tiempo, existe la incertidumbre sobre cómo se abordarán las críticas a la falta de diversidad en los enfoques de diseño.
En conclusión, la decisión de despedir a la totalidad de la Comisión de Bellas Artes no solo altera la dinámica de la revisión de proyectos arquitectónicos en Estados Unidos, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del diseño en la capital. A medida que la administración Trump avanza en sus proyectos, será fundamental observar cómo se equilibran las necesidades de desarrollo con la calidad estética y la integridad histórica de la ciudad.




