La identificación temprana del accidente cerebrovascular (ictus) es fundamental para prevenir consecuencias graves.

Temas cubiertos
La rapidez en la reacción ante los primeros indicios de un ictus puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Así lo destaca el doctor Víctor Espuig, quien resalta la importancia de reconocer las señales que pueden indicar un accidente cerebrovascular.
En un video informativo, el médico proporciona ejemplos concretos que permiten a la población identificar esta emergencia médica. Entre ellos, la incapacidad para mover un brazo, la desviación de la boca o las dificultades en el habla son señales que deben encender las alarmas.
¿Qué es un ictus y cómo ocurre?
Un ictus, conocido comúnmente como accidente cerebrovascular, se produce cuando se interrumpe la circulación sanguínea hacia una parte del cerebro. Esta interrupción provoca la muerte de las neuronas en un breve lapso de tiempo. Actuar con rapidez es crucial en estos casos. Como señala el doctor Espuig, “cada minuto cuenta”. La demora en la atención médica puede aumentar considerablemente el riesgo de secuelas severas o, en situaciones extremas, llevar a la muerte.
Reconociendo los síntomas
Una técnica sencilla que los médicos recomiendan para detectar un posible ictus de manera rápida consiste en realizar una prueba con tres pasos claros. Pídale a la persona que levante ambos brazos, que sonría y que repita una frase simple. Si presenta dificultades en cualquiera de estos aspectos, es crucial llamar de inmediato al 112. Este ejercicio puede ser determinante para un diagnóstico temprano y la intervención adecuada.
La regla del tiempo: cada segundo cuenta
Es fundamental comprender que, al sospechar de un ictus, el paciente debe ser evaluado con urgencia. La activación del código ictus es un protocolo diseñado para trasladar al afectado al hospital adecuado lo más pronto posible, garantizando que reciba el tratamiento necesario. Como señala Espuig, “el tiempo es cerebro”. Cada segundo que pasa sin atención médica puede resultar en una discapacidad irreversible o en la pérdida de funciones vitales.
Pasos a seguir en caso de emergencia
Si identificas los síntomas de un posible ictus, la acción inmediata es crucial. Llama al 112 sin dudar y proporciona toda la información que sea necesaria a los profesionales. Recuerda que el tiempo es un factor crítico en la atención de un accidente cerebrovascular; actuar con rapidez puede salvar vidas.
La importancia de actuar ante un ictus
La educación sobre los síntomas de un ictus y la necesidad de una respuesta rápida son fundamentales para abordar esta emergencia médica. Informar a la población a través de campañas efectivas puede ser determinante en la atención oportuna. Espuig subraya un mensaje crucial: si detectas los síntomas de un ictus, no dudes en actuar de inmediato. Llama al 112 y ayuda a salvar una vida.




