×

Primer Aniversario de la DANA: Recordando a las Víctimas en Valencia

Valencia rinde homenaje a las víctimas de la DANA en el primer aniversario de esta tragedia con una conmovedora ceremonia de recuerdo.

Este miércoles, Valencia se viste de luto para conmemorar el primer aniversario de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que devastó la región y dejó un saldo trágico de 237 vidas perdidas. El funeral de Estado se lleva a cabo en el Museo Príncipe Felipe, un emblemático espacio cultural que se convierte en escenario de un homenaje sentido a quienes perdieron la vida durante esta catástrofe natural.

Aproximadamente 800 personas, entre familiares de las víctimas y autoridades, asisten a este acto significativo de reflexión y recuerdo.

El evento está diseñado para honrar la memoria de los fallecidos, quienes son las verdaderas protagonistas de esta ceremonia. A las 18:00 horas, el acceso al museo se limita a invitaciones personales, garantizando que solo aquellos con un vínculo directo a la tragedia puedan participar de este homenaje.

Reconocimiento oficial y luto en la comunidad

En un gesto de recordación, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha declarado el 29 de octubre como el Día del Recuerdo a las Víctimas de la DANA. En sus declaraciones, reconoció que la respuesta a la tragedia no fue la adecuada, afirmando: «Hicimos lo posible, pero en muchos casos no fue suficiente». Esta reflexión se produce en un contexto donde la comunidad ha sentido profundamente la pérdida de 229 vidas solo en la provincia de Valencia, además de las secuelas que dejó en más de 84 municipios y miles de edificaciones.

El impacto de la DANA fue inmenso: 25,000 hectáreas quedaron anegadas, afectando a más de 48,000 estudiantes que se vieron privados de clases durante semanas. Este evento no solo fue un desastre natural, sino un recordatorio de la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos.

La llegada de autoridades y el homenaje a las víctimas

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, están presentes en el homenaje, saludando a los representantes de las asociaciones de víctimas. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha jugado un papel destacado en la presentación de los asistentes. Sin embargo, la llegada del presidente Mazón ha generado controversia, ya que algunos familiares expresaron su deseo de que no asistiera, acusándolo de ser responsable de la tragedia.

El acto no solo es un momento de dolor, sino también de solidaridad. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha expresado su apoyo a las familias de las víctimas, reconociendo la valentía de quienes trabajaron en las labores de rescate y recuperación.

La respuesta a la tragedia y sus lecciones

La DANA del 29 de octubre de 2025 dejó un legado de preguntas. A las 20:11 horas del día de la tragedia, se emitió una alerta de lluvias torrenciales que llegó demasiado tarde. Muchos de los que necesitaban ayuda ya habían sucumbido a la fuerza de la naturaleza. Las investigaciones judiciales buscan esclarecer las fallas en la respuesta, pero el consenso es que la actuación fue tardía y confusa, resultando en una pérdida de vidas que pudo haberse evitado.

Conmemoraciones en la comunidad

Además del funeral, diversas localidades de la Comunidad Valenciana han decidido recordar a las víctimas con actos simbólicos. Se realizan minutos de silencio, ofrendas florales y banderas a media asta en homenaje a quienes perdieron la vida. En la ciudad de Valencia, las pedanías más afectadas, como La Torre y Castellar-Oliveral, han declarado esta jornada como un día de luto oficial. En Paiporta, donde se registraron numerosas víctimas, se han establecido tres días de luto.

Las manifestaciones y murales también han surgido en honor a los que ya no están. En Benetússer, un mural artístico cuenta la historia de la tragedia, mientras que en Valencia, mantas térmicas cubren el suelo como símbolo de la pérdida, cada una representando a una víctima con su nombre. Este acto ha sido organizado por la plataforma de entidades sociales Acord Social Valencià, subrayando el dolor que aún persiste en la comunidad.

Finalmente, la comunidad internacional también se ha hecho presente. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su solidaridad con España, recordando que la UE ha brindado apoyo financiero significativo a las áreas afectadas.

El evento está diseñado para honrar la memoria de los fallecidos, quienes son las verdaderas protagonistas de esta ceremonia. A las 18:00 horas, el acceso al museo se limita a invitaciones personales, garantizando que solo aquellos con un vínculo directo a la tragedia puedan participar de este homenaje.0


Contacto:
Social Sophia

Digital native, 250K follower Instagram. Ha trasformato il giornalismo in conversazione social.

Lea También