×

Consejos Efectivos para Controlar el Colesterol y Mejorar tu Salud

Aprender a gestionar los niveles de colesterol es fundamental para mantener una vida saludable y prevenir enfermedades cardiovasculares.

El control del colesterol es esencial para proteger nuestra salud cardiovascular. Niveles desequilibrados de colesterol pueden conducir a complicaciones graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares. En este contexto, el colesterol se clasifica en dos tipos: el LDL, conocido como el ‘colesterol malo’, que se asocia con el riesgo de acumulación de grasa en las arterias; y el HDL, el ‘colesterol bueno’, que actúa como un limpiador, llevando el exceso de colesterol de regreso al hígado.

Es fundamental señalar que la hipercolesterolemia a menudo no presenta síntomas evidentes, lo que hace necesario realizar análisis de sangre para detectar problemas. Este seguimiento es crucial, especialmente para quienes tienen antecedentes familiares o presentan factores de riesgo, como la falta de actividad física, obesidad o una dieta inadecuada.

Adoptar hábitos saludables es clave para mantener un perfil lipídico óptimo.

Recomendaciones de la nutricionista Laura Pérez Naharro

La nutricionista Laura Pérez Naharro comparte recomendaciones valiosas en sus redes sociales para ayudar a las personas a reducir su colesterol de manera natural. Ella destaca que, aunque muchas personas creen que no consumen grasas, hay otros factores que influyen significativamente en el colesterol, como la grasa visceral, el consumo elevado de azúcares, la inactividad física y la genética.

La importancia de la fibra

Un consejo clave que ofrece Laura es incorporar fibra soluble en la dieta diaria, ya que ayuda a disminuir la absorción de colesterol en el intestino. Para lograrlo, sugiere que al menos la mitad del plato principal esté compuesta por verduras. Además, recomienda el consumo de copos de avena (40-50 g diarios), legumbres (4-6 porciones semanales) y frutas ricas en pectina, como manzanas y peras, al menos dos piezas al día.

Modificaciones en las grasas de la dieta

Otro aspecto importante es el tipo de grasas que se consumen. Laura aconseja reemplazar las grasas saturadas, presentes en productos como la mantequilla, embutidos y quesos curados, por alternativas más saludables. Entre estas, sugiere usar aceite de oliva virgen extra (2-3 cucharadas al día), frutos secos (20-30 g diarios), semillas de lino y chía (1-2 cucharaditas) y aguacate (media unidad, 3-4 veces por semana).

Alimentos que ayudan a reducir el colesterol

Además, es recomendable incluir alimentos que contengan compuestos bioactivos que potencian la reducción del colesterol, como el tomate en sus diferentes formas, el té verde (1-2 tazas diarias) y los cereales integrales en lugar de los refinados. Por otro lado, es importante limitar el consumo de alimentos procesados, como pasteles, galletas, frituras y bebidas azucaradas.

El papel del ejercicio en la salud cardiovascular

No se puede pasar por alto la importancia del ejercicio físico en el manejo del colesterol. Laura Pérez enfatiza que aumentar el gasto energético es crucial. Actividades como caminar a paso rápido, andar en bicicleta o nadar durante 30-45 minutos al día, cinco días a la semana, son altamente recomendadas. Además, realizar ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana puede ser beneficioso para reducir la grasa visceral, que juega un papel vital en el perfil lipídico.

Cuidar de los niveles de colesterol requiere una atención integral, que incluya tanto una alimentación adecuada como actividad física regular. Seguir las recomendaciones de profesionales como Laura Pérez puede ser un primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada.


Contacto:
Alessandro Bianchi

Ex Product Manager de Google Italia, luego 5 años en startups. Lanzó 3 productos SaaS y fracasó con 2.

Lea También