Descubre los momentos clave para optimizar el uso de energía y disminuir tus gastos el 31 de octubre.

Temas cubiertos
El próximo 31 de octubre se perfila como un día crucial para los consumidores de electricidad en España. Para optimizar el uso de los electrodomésticos y evitar gastos innecesarios, resulta esencial conocer las horas en las que la energía eléctrica tiene un costo más bajo.
Este conocimiento no solo permitirá un ahorro significativo, sino que también facilitará la planificación de las tareas del hogar.
Según datos proporcionados por el operador OMIE, el precio promedio de la electricidad en el mercado mayorista se situará en 55,79 euros por megavatio hora (MWh).
Sin embargo, este precio varía considerablemente a lo largo del día. Conocer las horas más económicas puede ser muy beneficioso para los usuarios.
Tarifas de electricidad y su fluctuación
Las tarifas eléctricas están sujetas a constantes cambios basados en la oferta y la demanda del mercado. En el caso del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), que es la tarifa regulada, los precios se ajustan cada hora. Aunque esta tarifa puede resultar más volátil, ofrece a los usuarios la oportunidad de ahorrar si su consumo se alinea con los momentos de menor costo.
Impacto de la demanda en el precio
La variación en los precios de la electricidad se debe principalmente a la demanda de energía en diferentes momentos del día. Durante horas pico, como las frías mañanas de invierno o los calurosos días de verano, la demanda aumenta considerablemente, lo que provoca un encarecimiento de la energía. Por el contrario, las horas de menor consumo, típicamente durante la tarde, presentan precios más bajos, lo que representa una oportunidad ideal para realizar tareas que requieren un alto consumo energético.
Costes específicos de la electricidad
En el desglose de la factura eléctrica se incluyen diversos componentes que impactan el costo final. Este desglose abarca el precio del mercado mayorista, así como peajes, cargos y otros conceptos como los pagos por capacidad y los costes por interrumpibilidad. Por lo tanto, es vital entender que el precio que el consumidor paga no solo refleja el costo de la energía en sí, sino también todos estos factores adicionales.
Horarios más económicos para el consumo
Para el 31 de octubre, se espera que la hora más costosa sea de 19:00 a 20:00, donde el precio alcanzará 0,23798 euros por kilovatio hora (kWh). En contraste, el período más económico será de 13:00 a 14:00, donde el precio será de solo 0,08579 euros por kWh. Con estos datos, los usuarios pueden planificar actividades como el uso de la lavadora o el horno en los momentos más rentables.
Conociendo estos detalles, los consumidores pueden tomar decisiones informadas que no solo reducirán su factura de electricidad, sino que también contribuirán a un uso más eficiente de la energía. Se recomienda consultar regularmente las actualizaciones de precios que proporciona la Red Eléctrica de España a través de su portal ESIOS, así como utilizar aplicaciones móviles como RedOS, que permiten un seguimiento en tiempo real de los precios de la electricidad.
El 31 de octubre se presenta como una excelente oportunidad para que los consumidores ajusten su consumo eléctrico y aprovechen las horas de menor costo. Mantenerse informado sobre los precios horarios puede significar un ahorro considerable a fin de mes, beneficiando tanto a los hogares como al medio ambiente.




