Alcalá de Henares impulsa un futuro sostenible con la creación de un ecobarrio que transforma la histórica zona industrial de Roca, promoviendo la revitalización ecológica y el desarrollo urbano responsable.

Temas cubiertos
La histórica ciudad de Alcalá de Henares, conocida por su rico patrimonio cultural, se embarca en un ambicioso proyecto de revitalización. En el corazón de este plan se encuentra la transformación de los terrenos de las antiguas fábricas de Roca, que se convertirán en un nuevo ecobarrio.
Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino también integrar espacios verdes y áreas residenciales que fomenten un estilo de vida sostenible.
Características del ecobarrio
El proyecto consiste en la construcción de más de 2.500 viviendas, diseñadas para adaptarse a las necesidades de la población actual.
Según los datos, se destinarán aproximadamente 80.000 metros cuadrados a zonas verdes, que se conectarán de manera armónica con el ya existente Parque O’Donnell. ¿Por qué es importante esta planificación? Porque responde a la necesidad imperiosa de crear espacios que promuevan la interacción social y el bienestar de los ciudadanos.
Integración de espacios públicos y comerciales
El desarrollo del ecobarrio incluye la creación de áreas comerciales y sociales, añadiendo otros 80.000 metros cuadrados para estos propósitos. La inversión total en este proyecto supera los 100 millones de euros, lo que demuestra la relevancia que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares concede a esta iniciativa. Entre las áreas designadas, se consideran aproximadamente 12.000 metros cuadrados destinados a la construcción de equipamientos escolares y 27.000 metros cuadrados para instalaciones municipales.
Mejoras en la movilidad y el entorno urbano
La transformación del centro histórico se centra en la mejora de la movilidad. Se proyecta la creación de 400 nuevas plazas de aparcamiento, lo que facilitará el acceso y la circulación en la zona. Además, se destinarán 30.000 metros cuadrados a espacios públicos abiertos y peatonales. Esta iniciativa busca promover un entorno más accesible y amigable para los peatones, convirtiendo la experiencia urbana en algo más placentero.
Corredores verdes y conectividad
Dentro del plan, destaca la construcción de un corredor verde que seguirá las vías del tren. Esta obra no solo mejorará la movilidad peatonal, sino que también potenciará el valor ambiental del área. El corredor funcionará como un enlace entre diferentes barrios, eliminando las barreras urbanas que actualmente dividen la ciudad. En total, se regenerarán aproximadamente 28 hectáreas de terreno, contribuyendo así a un horizonte urbano más cohesionado y funcional.
Espacios comunitarios y patrimonio industrial
El diseño del ecobarrio incluye la creación de tres plazas fundamentales que darán forma a esta nueva zona. La primera, la plaza de barrio, contará con edificios de baja altura y alrededor de 500 viviendas de protección pública, una respuesta a la creciente crisis habitacional que afecta a la ciudad. La segunda, la plaza central, funcionará como un punto de acceso al transporte y a diversos equipamientos. Por su parte, la plaza institucional rendirá homenaje al patrimonio industrial de Alcalá, con proyectos para restaurar las antiguas estructuras de la fábrica Roca.
Además, se proyecta un edificio multifuncional destinado a congresos y eventos, con el objetivo de impulsar la economía local y enriquecer la vida cultural de la ciudad. Esta propuesta combina espacios residenciales, comerciales y comunitarios, buscando crear un vecindario cohesionado y dinámico que honre la historia de Alcalá de Henares, mientras se avanza hacia un futuro más sostenible.
Proyecciones sobre el futuro de Alcalá de Henares
La alcaldesa Judith Piquet ha destacado que este es uno de los proyectos más relevantes de la última década. La transformación de la zona de las antiguas fábricas de Roca no solo brinda una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también se alinea con un modelo de ciudad más verde y accesible. Con el énfasis en el bienestar de los jóvenes y la comunidad en general, Alcalá de Henares se posiciona como un referente de renovación urbana sostenible.




