×

Revocación de visa a Wole Soyinka: Críticas contundentes a Trump que desataron la controversia

Wole Soyinka se enfrenta a la revocación de su visa, un hecho que genera serias preocupaciones sobre la libertad de expresión y los derechos humanos.

La controversia rodea a Wole Soyinka, el primer africano en recibir el Nobel de Literatura, tras la reciente revocación de su visa estadounidense. A sus 91 años, este autor renombrado ha sido una voz crítica en la literatura y la política.

Ahora, se enfrenta a un nuevo desafío: la prohibición de ingresar a los Estados Unidos.

El autor nigeriano ha indicado que su visa fue cancelada posiblemente debido a sus comentarios sobre el expresidente Donald Trump. En declaraciones realizadas el 29 de octubre de 2025, Soyinka mencionó un comunicado recibido de la embajada estadounidense en Lagos, donde se le informó que su visa sería revocada por “nueva información” que surgió tras su emisión.

Sin embargo, no se dieron detalles sobre esta información.

Causas detrás de la revocación de la visa

Durante sus declaraciones, Soyinka sugirió que su revocación podría estar relacionada con su reciente comparación de Trump con el dictador ugandés Idi Amin, un comentario que generó numerosas reacciones. La crítica de Soyinka no es solo una opinión personal; representa su compromiso con la libertad de expresión y la lucha contra la tiranía. “Cuando describí a Trump como un ‘Idi Amin en versión blanca’, no pensaba que era un cumplido”, bromeó el autor, dejando claro que su comentario era una crítica contundente.

Implicaciones de la decisión

La revocación de su visa no solo afecta a Soyinka, sino que plantea preguntas más amplias sobre las políticas migratorias de Estados Unidos. A pesar de que el autor ha enseñado en universidades estadounidenses y ha mantenido vínculos con el país, la decisión actual sugiere un patrón de silencio hacia voces disidentes. “No se trata solo de mí, es un principio. Los seres humanos merecen ser tratados con dignidad donde sea que se encuentren”, afirmó. Este comentario resalta la importancia de la declaración de derechos humanos en el contexto global.

La lucha por la voz africana

Soyinka, conocido por su activismo y su rechazo a las injusticias, ha utilizado su plataforma para abogar por la libertad de expresión. La revocación de su visa simboliza un intento de silenciar a quienes critican a líderes poderosos. “Es un curioso ‘carta de amor’ de una embajada”, dijo con ironía, reafirmando su posición crítica hacia los sistemas que buscan limitar la voz de los intelectuales africanos.

Este episodio no es solo un revés personal para el laureado, sino un recordatorio de que la lucha por la independencia intelectual en África es más relevante que nunca. La historia ha demostrado que las voces que se alzan contra la opresión suelen ser las que más se silencian. Por lo tanto, la respuesta de Soyinka a esta prohibición es un llamado a la acción para las nuevas generaciones en África.

Un desafío a las futuras generaciones

Soyinka, al reflexionar sobre su edad, insinuó que su experiencia le proporciona una perspectiva única sobre la resistencia. “¿Cuántos años tengo?”, dijo con una sonrisa. Ha sobrevivido a épocas de censura y represión, y su actitud frente a este nuevo desafío refleja su espíritu indomable. Este evento invita a los jóvenes africanos a continuar la lucha por sus derechos y libertades, independientemente de las restricciones impuestas por fuerzas externas.

La historia de Wole Soyinka es una lección sobre la importancia de mantener la voz y la cultura africana. En un mundo donde los líderes a menudo se sienten amenazados por verdades incómodas, la respuesta debe ser clara: el continente africano no necesita validación de otros para ser escuchado. La independencia intelectual es la verdadera libertad, y la comunidad global debe escuchar cuando África habla con valentía.


Contacto:
Roberto Conti

20 años en bienes raíces de lujo en Milán. Ha vivido boom, crisis y recuperación.

Lea También