La fiebre del Nilo occidental ha llevado a la Junta de Andalucía a declarar alerta en dos municipios sevillanos tras detectarse un nuevo caso.

Temas cubiertos
Recientemente, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía ha tomado medidas preventivas al declarar un estado de alerta en los municipios de La Rinconada y Almensilla. Esta decisión fue motivada por la confirmación de un tercer caso de fiebre del Nilo occidental en un residente de La Rinconada, así como la detección del virus en mosquitos de la especie Culex.
La fiebre del Nilo occidental, transmitida por mosquitos, ha mostrado un aumento en su actividad en la región, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar los esfuerzos de vigilancia y control en áreas potencialmente afectadas. Este nuevo caso, que se suma al de un vecino de Morón de la Frontera, está evolucionando de forma favorable, al igual que un caso previamente confirmado en Mojácar, Almería, y un caso probable en Andújar, Jaén, donde ambos pacientes han logrado recuperarse sin secuelas.
Medidas de alerta y control en los municipios
La alerta en La Rinconada y Almensilla se extiende por un periodo mínimo de cuatro semanas, es decir, hasta el 27 de noviembre, en el que se vigilará el estado de salud de los habitantes y la circulación del virus en la población y mosquitos. Durante este tiempo, se intensificarán las tres áreas de vigilancia: entomológica, animal y humana.
Acciones de prevención y protección
La Consejería de Sanidad ha enfatizado la importancia de tomar medidas adecuadas para prevenir la propagación del virus. Se ha instado a la población a utilizar repelentes de mosquitos registrados y a cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa de tonos claros. Además, se recomienda evitar salir durante las horas de mayor actividad de los mosquitos, que suelen ser al amanecer y al atardecer.
Por otro lado, el gobierno local deberá aplicar un aumento en las medidas de control de los mosquitos en la zona. Esto incluye la implementación de un plan de vigilancia y control, no solo en áreas pobladas, sino también en zonas aledañas identificadas como posibles focos de reproducción de los mosquitos.
Situación actual en otros municipios andaluces
El estado de alerta no solo afecta a La Rinconada y Almensilla, sino que se extiende a otros municipios andaluces. Por ejemplo, Benahadux y Carboneras en Almería estarán en alerta hasta el 13 de noviembre, mientras que otros como Guadalcázar y La Carolina tienen sus propios plazos de alerta. Esta situación es una clara señal de la necesidad de mantener una vigilancia constante en toda la región.
Control de la población de mosquitos
Los resultados de las actividades de vigilancia han mostrado un aumento en la población de mosquitos en diversas áreas, como Barbate y Coria del Río. Además, se ha registrado una elevada presencia en municipios como Benacazón y Fuentes de Andalucía. Esto subraya la importancia de las medidas de control y la concienciación en la población para evitar la proliferación de estos vectores de enfermedad.
La Consejería de Sanidad recomienda a la ciudadanía que implemente soluciones domésticas para reducir los criaderos de mosquitos, como mantener limpios los espacios con agua estancada y utilizar mosquiteras en ventanas y puertas. La prevención comienza en casa y es un esfuerzo compartido entre las autoridades y la población.
En resumen, la declaración de alerta en La Rinconada y Almensilla es un recordatorio de la importancia de la vigilancia sanitaria y la colaboración de todos para prevenir la propagación de la fiebre del Nilo occidental. La salud pública es una responsabilidad colectiva y requiere la atención de todos los ciudadanos en la región.




