×

El juez del Supremo investiga los pagos en efectivo del PSOE a Ábalos y Koldo García

El caso de los pagos en efectivo del PSOE a Ábalos y García suscita controversia y actualmente está bajo investigación judicial.

El Tribunal Supremo ha decidido avanzar en la investigación sobre los pagos en efectivo recibidos por el PSOE a dos de sus exmiembros, José Luis Ábalos y Koldo García. Esta medida se produce tras las declaraciones de un exgerente del partido y de una trabajadora vinculada a la Secretaría de Organización, quienes aportaron información crucial que podría aclarar la legalidad de estas transacciones.

El juez Leopoldo Puente ha remitido un informe de la Guardia Civil al Juzgado Central de Instrucción 2, donde se está indagando el caso de Koldo. Este informe menciona una posible discrepancia entre la documentación presentada por el partido y las conversaciones sobre los pagos en efectivo, lo que ha llevado al magistrado a considerar necesaria una indagación más profunda.

Declaraciones que generan dudas

Las declaraciones del exgerente Mariano Moreno y de la trabajadora Celia Rodríguez han coincidido en negar la existencia de una caja B dentro del partido. Ambos testigos afirmaron que los pagos en efectivo correspondían a liquidaciones de gastos, como comidas y viajes. Sin embargo, el magistrado ha expresado su inquietud por la falta de documentación que respalde estos pagos, ya que el informe de la UCO señala que no hay evidencia suficiente que justifique las transacciones mencionadas.

La versión del PSOE

El PSOE ha presentado documentación ante el juez para demostrar que los supuestos descuadres señalados por la UCO se deben a que solo se entregaron al tribunal los gastos individuales de Ábalos y otro exsecretario, Santos Cerdán. Según la versión del partido, existen gastos registrados de sus equipos, pero estos no se presentaron de manera individualizada, lo que podría haber llevado a confusiones en la contabilidad.

En este contexto, el magistrado ha solicitado una revisión exhaustiva de los movimientos de caja del partido desde, incluyendo ingresos y egresos. Esta solicitud se enmarca en un intento por esclarecer si realmente ha habido irregularidades en el manejo de fondos y si los procedimientos de reembolso de gastos han sido adecuados.

Flujo de dinero en efectivo

Durante su declaración, Mariano Moreno explicó que los pagos en efectivo eran devoluciones por gastos anticipados por parte de miembros del partido. Sin embargo, el juez Puente mostró su desconcierto ante la necesidad de manejar tanto dinero en efectivo, cuestionando las ventajas de este procedimiento. Moreno argumentó que era parte de la cultura organizativa del PSOE, aunque esto no ha convencido al magistrado, quien insiste en que debería considerarse el uso de transferencias bancarias más seguras.

Control y verificación de gastos

Moreno también fue interrogado sobre cómo se verificaban los gastos reclamados. Afirmó que existía un proceso administrativo que revisaba los tickets y facturas, pero admitió que no podía garantizar que se realizara un control exhaustivo. Esta falta de certeza ha llevado al juez a dudar de la efectividad de los procedimientos internos del partido en la gestión de su contabilidad.

La situación ha suscitado un gran interés mediático y político, y la oposición ha exigido una mayor transparencia en la rendición de cuentas del PSOE. Es evidente que esclarecer estos pagos en efectivo podría tener repercusiones significativas, tanto para los implicados como para la imagen del partido.

La investigación sobre los pagos en efectivo realizados por el PSOE a Ábalos y García continúa en curso, y los próximos pasos del Tribunal Supremo serán cruciales para determinar si se han cometido irregularidades y cómo se procederá a partir de ahora. Este caso resalta la importancia de mantener una contabilidad clara y transparente dentro de las organizaciones políticas, así como las implicaciones que pueden surgir de la falta de claridad en la gestión de los fondos.


Contacto:
Dr. Luca Ferretti

Abogado civilista especializado en derecho digital. Consultor para startups tech sobre compliance y privacidad.

Lea También