Aprovecha los horarios de tarifas eléctricas reducidas para optimizar tu gasto mensual y maximizar ahorros.

Temas cubiertos
El 2 de noviembre se presenta como una oportunidad ideal para que los consumidores optimicen su factura eléctrica. Conocer las franjas horarias más económicas permite planificar tareas del hogar, como lavar ropa o cocinar, en momentos donde el costo de la energía es significativamente menor.
Según datos del operador del mercado OMIE, el precio promedio de la electricidad para ese día será de 40,02 euros por megavatio hora (MWh). Esta cifra representa una disminución del 21,29% en comparación con el día anterior, lo que se traduce en un ahorro considerable.
Horarios de mayor y menor costo
Para maximizar el ahorro, es fundamental tener en cuenta los momentos específicos del día. La franja más costosa se registrará entre las 21:00 y las 22:00, cuando el precio alcanzará los 111,63 euros por MWh. En contraste, la mejor hora para consumir energía será entre las 12:00 y las 13:00, cuando el costo se reduce a tan solo 0,06547 euros por kilovatio hora (kWh).
Ahorros significativos durante el día
Adicionalmente, el periodo que va de las 11:00 a las 15:00 será especialmente ventajoso, ya que se prevé que el precio sea de 0 euros por MWh. Esto convierte a estas horas en el momento ideal para realizar tareas que requieren un alto consumo energético, como usar el horno o la lavadora.
Por otro lado, se recomienda evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo durante las horas pico, especialmente entre 20:00 y 22:00, donde los precios se disparan. En estos horarios, los consumidores pueden enfrentar costos de 110,62 euros y 103,24 euros por MWh, respectivamente.
Entendiendo la tarifa regulada
La tarifa regulada, conocida como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), está diseñada para reflejar los cambios en el mercado mayorista de electricidad. Esto significa que los precios varían constantemente, influenciados por factores como la demanda y la oferta de energía en cada momento del día.
En este contexto, es esencial que los consumidores estén informados sobre el comportamiento del mercado. Cada hora, los costos pueden fluctuar debido a elementos como la demanda de calefacción en invierno o el uso de aire acondicionado en verano, lo que provoca que los precios suban en esos picos de uso.
Planificación para el ahorro
Para aquellos que buscan reducir su carga mensual, planificar el uso de electrodomésticos en función de estas variaciones horarias es recomendable. Aprovechar las horas de menor costo no solo beneficia el bolsillo, sino que también contribuye a una utilización más eficiente de la energía.
Así, el 2 de noviembre se convierte en un momento clave para implementar estrategias de ahorro. Con precios que fluctúan y la posibilidad de acceder a horas de energía gratuita, los consumidores tienen la oportunidad de hacer un uso responsable de la electricidad, optimizando su consumo y, por ende, su factura.
Por último, es aconsejable consultar regularmente las tarifas y estar al tanto de la evolución de los precios. Los datos proporcionados por la Red Eléctrica ofrecen información actualizada que puede ser de gran utilidad para adaptar el consumo de energía a las horas más favorables.




