×

Cromos de Artistas: Explorando la Vibrante Cultura Pop de Madrid

Descubre la fascinante exposición de Luis Pérez Calvo que revive la vibrante cultura pop de Madrid.

La ciudad de Madrid ha abierto las puertas a una experiencia artística única con la exposición ‘Cromos de artista’, que presenta más de 500 obras del talentoso Luis Pérez Calvo. Este evento, que se lleva a cabo en el Centro Cultural CentroCentro, ubicado en el emblemático Palacio de Cibeles, invita a los visitantes a un fascinante viaje a través de la cultura pop de las décadas de los 70 y 80.

La entrada es completamente gratuita, convirtiéndola en una oportunidad imperdible para todos.

Pérez Calvo, un artista madrileño nacido en 1962, ha logrado crear un universo visual que reinterpreta la cultura popular española y la transforma en arte contemporáneo. Su infancia en barrios como Lavapiés y Embajadores estuvo marcada por la presencia de tebeos, vinilos y kioscos, donde la expresión artística se entrelazaba con la vida cotidiana.

Esta perspectiva melancólica y curiosa, influenciada por su admiración por el Museo del Prado, se manifiesta en una colección que fusiona humor, ternura y crítica social.

Un recorrido nostálgico por la cultura popular

La exhibición, comisariada por Carlos Delgado Mayordomo, es el resultado de una intensa década de exploraciones en museos y espacios artísticos. En lugar de simplemente reproducir lo que observa, Pérez Calvo reinventa cada una de sus piezas. Cada obra se presenta como una reinterpretación libre de recuerdos transformados en imágenes que establecen un diálogo constante entre el arte y la vida urbana. El resultado es un álbum emocional que captura la esencia de un Madrid que resuena en la memoria de muchos.

Un viaje a través de los símbolos de la época

Las obras de ‘Cromos de artista’ evocan una era donde la cultura popular definía la identidad de toda una generación. Elementos icónicos como los envoltorios de chicles Bazooka, personajes de Looney Tunes, carteles de cine y referencias a conciertos de bandas legendarias como AC/DC y The Beach Boys se combinan con la gastronomía típica y los letreros de los bares tradicionales. El resultado es un retrato colectivo de un Madrid que, aunque ya no existe, continúa vibrando en la memoria de quienes lo vivieron.

Un mapa imaginario de la ciudad

La muestra se despliega a través de dos imponentes murales creados in situ, donde Pérez Calvo traza un mapa imaginario de la ciudad. En este paisaje, coexisten viejos museos junto a galerías vanguardistas, anuncios de neón junto a edificios ultramodernos, y autopistas elevadas junto a cines que ya no están. Los visitantes pueden explorar un Madrid alternativo que oscila entre lo galdosiano y lo futurista, donde cada cromo brilla como un fragmento de historia reconstruida.

Una experiencia interactiva

La exposición no se limita a ser observada; se invita al público a hojear sus recuerdos, como se haría con un álbum familiar, donde cada imagen revela una historia única. Este enfoque interactivo permite a los asistentes conectar con sus propias vivencias y reflexionar sobre la evolución cultural de la ciudad.

‘Cromos de artista’ permanecerá abierta hasta el 26 de abril de 2026, en la tercera planta de CentroCentro. Los horarios son de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, con acceso gratuito, lo que convierte esta exposición en un evento fundamental no solo para quienes crecieron rodeados de cromos y tebeos, sino también para quienes buscan entender cómo la cultura popular madrileña ha sido transformada en arte contemporáneo.


Contacto:
Viral Vicky

Ex BuzzFeed Italia. Tiene el don de hacer viral cualquier contenido.

Lea También