ISDIN y África Directo han revolucionado la vida de las personas con albinismo en Mozambique a través de iniciativas innovadoras en la prevención del cáncer de piel.

Temas cubiertos
Desde 2025, la colaboración entre ISDIN, una empresa internacional dedicada a la fotoprotección y la dermatología, y la Fundación África Directo ha proporcionado esperanza a las personas con albinismo en Mozambique. Este grupo enfrenta un alto riesgo de desarrollar cáncer de piel y ha recibido atención médica fundamental que ha beneficiado a más de 5.200 individuos en el país.
En octubre de 2025, durante la sexta misión médica, un equipo de 17 dermatólogos voluntarios de diversas partes del mundo se trasladó a seis provincias mozambiqueñas, brindando sus servicios a 1.292 personas.
La situación del albinismo en Mozambique
El albinismo es una condición genética que afecta a un número significativo de personas en África, siendo Mozambique uno de los países con mayor prevalencia. Se estima que el 98% de los individuos con albinismo no alcanzan los cuarenta años debido al cáncer de piel, que se ha convertido en la principal causa de mortalidad en esta comunidad. Cristina Abellaneda, dermatóloga española y líder de la expedición, destaca que “esto es inconcebible en naciones más desarrolladas”.
Desafíos en la atención médica
La situación sanitaria en Mozambique es alarmante, con solo 20 dermatólogos disponibles para más de 35 millones de habitantes. Esta escasez de recursos subraya la urgencia de las expediciones dermatológicas que se llevan a cabo para ofrecer tratamientos y concienciar sobre la importancia de la fotoprotección. Las intervenciones de este año han abarcado nuevas áreas en las provincias de Inhambane y Nampula, además de las ya conocidas como Tete, Gaza, Sofala y Maputo.
Conciencia y educación sobre el albinismo
ISDIN y la Fundación África Directo no solo se enfocan en el tratamiento, sino que también han impulsado campañas de sensibilización sobre la fotoprotección. Este año, organizaron la Campaña Fotoprotección para Familias, donde 165 niños con albinismo participaron en un evento que combinó revisiones dermatológicas con actividades recreativas al aire libre. Latanya Benjamin, una dermatóloga pediátrica de EE.UU., enfatiza que “la dermatología es mucho más que cosmética; puede salvar vidas”.
Resultados visibles y esperanza renovada
Los esfuerzos de concienciación han mostrado resultados positivos. Juan Naya, CEO de ISDIN, menciona que en Xai-Xai, uno de los primeros lugares donde se realizó atención, se han reportado días sin detección de tumores, lo que sugiere un progreso en la salud de la población. Además, la atención integral se ha ampliado con la participación de un optometrista, gracias a la colaboración con la Fundación Barraquer, para abordar las alteraciones visuales que suelen acompañar al albinismo.
Más allá de los problemas de salud, las personas con albinismo en Mozambique enfrentan graves violaciones a sus derechos humanos. La discriminación, mutilaciones y asesinatos son consecuencias de mitos y creencias erróneas sobre esta condición. Sin embargo, la asistencia brindada durante las expediciones no solo se limita a lo clínico; también busca fortalecer la inclusión y el reconocimiento de este grupo marginado. Pietro Sollena, dermatólogo italiano, recuerda un momento conmovedor en el que un paciente, tras recibir atención, se arrodilló en señal de agradecimiento, una experiencia que marcó profundamente a los médicos involucrados.
Capacitación para el futuro
ISDIN está comprometido con la formación de profesionales de la salud en Mozambique. A través de la International School of Derma, se ha implementado un programa especializado en albinismo y cáncer de piel, con la participación de 207 médicos y estudiantes. Este curso busca equipar a los profesionales con las herramientas necesarias para prevenir, detectar y tratar el cáncer de piel en personas con albinismo, marcando así un camino hacia un futuro más esperanzador.




