Ryanair experimenta un notable crecimiento en sus beneficios, gracias a un incremento en el tráfico de pasajeros y a tarifas más elevadas.

Temas cubiertos
Durante el primer semestre del año fiscal, que abarca de abril a septiembre, Ryanair ha reportado un beneficio neto de 2.540 millones de euros. Esta cifra representa un notable incremento del 42% en comparación con los 1.790 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se atribuye principalmente a un aumento del 3% en el tráfico de pasajeros y una subida en las tarifas, especialmente durante la Seman Santa.
Resultados financieros destacados
El tráfico de pasajeros alcanzó un total de 119 millones, superando los 115,3 millones del año pasado.
Además, los ingresos por pasajero crecieron un 9% en estos seis meses. Michael O’Leary, el CEO de Ryanair, explicó que el aumento en las tarifas se debió a la coincidencia de las vacaciones de Semana Santa con el primer trimestre fiscal, lo que facilitó una recuperación tras una caída del 7% en los precios de los billetes durante el segundo trimestre del ejercicio anterior.
Aumento de ingresos auxiliares
Asimismo, Ryanair logró un crecimiento en los ingresos auxiliares, que incluyen servicios como embarque prioritario y compras a bordo. Estos ingresos, que representan casi un 25% de la facturación total, crecieron un 6%, alcanzando los 2.910 millones de euros. A pesar de un ligero aumento del 1% en los costos operativos por pasajero, la compañía ha mantenido un control riguroso de sus gastos, lo que le ha permitido compensar el incremento de tarifas de controladores aéreos y costos ambientales.
Perspectivas futuras y dividendos
En cuanto a las proyecciones para el año fiscal completo, Ryanair espera que el tráfico de pasajeros crezca más del 3%, alcanzando los 207 millones de pasajeros. Este aumento se debe a la entrega anticipada de aviones Boeing y a la fuerte demanda observada en el primer semestre. Aunque O’Leary considera prematuro hacer pronósticos definitivos, confía en una recuperación completa del descenso de precios del año anterior, lo que podría traducirse en un aumento adicional de las ganancias netas.
Desafíos en el horizonte
No obstante, la aerolínea ha advertido que el resultado final está expuesto a riesgos externos, incluyendo la escalada del conflicto en Ucrania y Oriente Medio, así como a crisis macroeconómicas y la mala gestión de los controladores aéreos europeos. A pesar de estos desafíos, las acciones de Ryanair han experimentado un aumento de aproximadamente 37% en el año, contrastando con la caída de sus competidores EasyJet y Wizz Air.
Por otro lado, la compañía ha anunciado un dividendo de 0,193 euros por acción, que se pagará a finales de febrero. Este anuncio refleja la sólida posición financiera de Ryanair, que al 30 de septiembre contaba con una tesorería bruta de 3.000 millones de euros, después de haber realizado pagos significativos de deuda y otros gastos de capital.
Adaptación y crecimiento en el mercado
De cara al futuro, Ryanair continúa confiando en su estrategia de crecimiento basada en la expansión de su flota de Boeing 737, la cual espera que aumente su capacidad para atender a un mayor número de pasajeros. Se prevé que, para el ejercicio fiscal, la aerolínea alcance los 215 millones de pasajeros gracias a la entrega de nuevas aeronaves y a la mejora de la demanda. Además, la aerolínea está reorientando sus operaciones hacia mercados que fomentan el crecimiento y reducen impuestos, mientras que se aleja de aquellos con alta competencia y costos elevados.
A pesar de los retos que enfrenta el sector, Ryanair ha demostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento, lo que refuerza su posición como líder en el segmento de aerolíneas de bajo coste.




