×

Octubre impulsa el crecimiento de la afiliación laboral en el sector educativo

Octubre se destaca como un mes favorable para el mercado laboral en España, con el sector educativo liderando la generación de empleo.

El panorama del mercado laboral en España ha mostrado una notable solidez durante octubre, con un incremento significativo en la afiliación de trabajadores. Este fenómeno se traduce en 141,926 nuevos afiliados, a pesar de un aumento moderado en el desempleo.

Tal situación pone de manifiesto la capacidad de recuperación del mercado laboral tras el periodo estacional del verano.

La creación de empleo en octubre ha superado las expectativas, convirtiéndose en el segundo mejor octubre de la historia, solo detrás de.

En comparación con el mismo mes del año anterior, se han generado 8,000 empleos adicionales, indicando una tendencia positiva en el ámbito laboral.

El papel clave del sector educativo

El sector de la educación ha sido el principal motor del crecimiento del empleo. Este mes, se han incorporado 167,000 nuevos afiliados, cifra que compensa la pérdida de 50,000 empleos en el sector de la hostelería, que se ve afectado por la estacionalidad tras el fin del periodo vacacional. La recontratación de profesores despedidos en verano es una dinámica habitual en esta época del año.

Datos relevantes sobre la afiliación

Con el aumento en la afiliación, el número total de trabajadores registrados ha alcanzado 21.84 millones, estableciendo un nuevo récord para octubre. En términos de afiliación desestacionalizada, se han registrado 64,569 nuevos empleos, situando a este octubre entre los más destacados de la historia.

Un dato significativo es la participación de las mujeres en esta creación de empleo. De los nuevos afiliados, 110,000 son mujeres, lo que representa una clara predominancia en el crecimiento del empleo respecto a los 32,000 hombres que también se han incorporado al mercado laboral. Esta diferencia se debe, en gran medida, a la alta presencia femenina en el sector educativo.

El impacto del desempleo y las cifras de los extranjeros

En cuanto al desempleo, el incremento de 22,101 nuevos desempleados es inferior al aumento habitual en este periodo, situando la cifra total de desempleados en 2.44 millones, el nivel más bajo desde 2007 para este mes. Esto indica que el mercado laboral se está adaptando de manera efectiva a las condiciones actuales.

Los sectores más impactados por el aumento del desempleo son los servicios, que han registrado un incremento de 18,000 desempleados, mientras que la construcción ha visto una ligera disminución con 2,100 menos registrados. En términos regionales, las comunidades que han experimentado un aumento más significativo en el desempleo incluyen Castilla y León, Andalucía y Cataluña, cada una con incrementos en torno a los 2,500 desempleados.

Contratación y tipos de contratos

Durante octubre, se han registrado cerca de 1.5 millones de contratos, de los cuales un 42% son indefinidos. De estos, 643,000 contratos indefinidos se distribuyen en 40% a tiempo completo, 26% a tiempo parcial y 34% como fijos discontinuos. Esta variedad de contratos refleja la diversidad del mercado laboral actual y la necesidad de adaptarse a diferentes circunstancias laborales.

Octubre se ha consolidado como un periodo de crecimiento y resiliencia para el mercado laboral español, con el sector educativo liderando la creación de empleo y mitigando el impacto del desempleo. Los datos sugieren una tendencia positiva que podría continuar en los próximos meses, beneficiando tanto a trabajadores como a empleadores en un entorno laboral cada vez más dinámico.


Contacto:
Marco Santini

Ex Deutsche Bank tra Londra e Milano. 15 anni di esperienza sui mercati finanziari.

Lea También