×

Telefónica recorta su dividendo para potenciar su crecimiento futuro

Telefónica implementa un recorte del 50% en su dividendo y presenta una estrategia de transformación hacia 2030.

Telefónica, bajo la dirección de su presidente, Marc Murtra, ha presentado las líneas fundamentales de su nuevo plan estratégico, titulado Transformar y crecer. Este documento, que establece el rumbo de la compañía hasta 2030, incluye decisiones difíciles que son necesarias para enfrentar los desafíos del sector de las telecomunicaciones en Europa.

Una de las acciones más destacadas es la reducción del dividendo en un 50% a partir de 2026. Esta decisión ha generado reacciones negativas entre los inversores, quienes tradicionalmente han valorado a Telefónica por sus atractivas rentabilidades. Con esta medida, la empresa busca redirigir recursos hacia la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, proyectando un aumento de ingresos y resultados operativos entre un 1,5% y 3,5% en los próximos años.

Perspectivas de crecimiento y consolidación

El plan anticipa que el crecimiento medio anual de Telefónica se sitúe entre 1,5% y 2,5% de 2025 a 2028, acelerándose posteriormente hasta un rango de 2,5% a 3,5% para 2028-2030. Para facilitar este crecimiento, la compañía contempla una inversión de 32.000 millones de euros.

Impacto en el mercado y reacción de los inversores

A pesar de las proyecciones optimistas, la reducción del dividendo ha tenido un impacto negativo en el mercado. Las acciones de Telefónica cayeron un 13,12% en un solo día, marcando la mayor pérdida desde marzo de 2025, coincidiendo con el inicio de la pandemia. Este descenso refleja la inquietud de los inversores ante la incertidumbre sobre el futuro de la empresa en un entorno de creciente competencia y transformación tecnológica.

Decisiones difíciles para un futuro sostenible

Murtra enfatizó que tomar decisiones complejas es esencial para adaptarse a un panorama de constante cambio, donde la tecnología y la digitalización son fundamentales. La compañía está comprometida a reducir su deuda financiera y mejorar su flexibilidad en el mercado, estableciendo un objetivo de apalancamiento de 2,5 veces el resultado operativo para 2028.

Las medidas de ahorro incluyen recortes drásticos, como un plan de salidas laborales que será discutido con los sindicatos antes de su implementación. Además, se prevé la venta de activos no estratégicos para fortalecer la situación financiera de la empresa.

Consolidación en el sector de telecomunicaciones

El presidente de Telefónica también abordó la cuestión de la consolidación en el sector europeo de telecomunicaciones, que considera inevitable. Aunque la empresa está en conversaciones para crear sinergias, ha decidido no incluir detalles específicos en el plan estratégico actual. Murtra subrayó que cualquier fusión o adquisición debe cumplir con criterios de rentabilidad y condiciones regulatorias adecuadas.

En este contexto, la compañía se centra en mejorar la atención al cliente y fortalecer su oferta en el ámbito empresarial, especialmente en áreas como la ciberseguridad a través de su división Telefónica Tech.

Proyecciones futuras

El nuevo enfoque de Telefónica busca establecer a la empresa como un referente en el ámbito europeo, equilibrando crecimiento y sostenibilidad. Sin embargo, la reacción del mercado indica que los inversores esperan un compromiso más firme hacia la consolidación y un crecimiento más ambicioso. Con más de 400 millones de usuarios potenciales en sus mercados clave, la empresa tiene la oportunidad de aprovechar este escenario, pero deberá gestionar cuidadosamente sus decisiones para garantizar un futuro sólido.


Contacto:
Elena Marchetti

Ex chef estrella Michelin, cerró su restaurante para dedicarse al food writing. Combina técnica culinaria y storytelling.

Lea También