×

Acuerdo Salarial Renovado para Empleados Públicos: Aumentos Hasta 2028

El Gobierno presenta un acuerdo innovador que tiene como objetivo mejorar significativamente las condiciones salariales de los funcionarios públicos hasta el año 2028.

Este miércoles, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública convocó una reunión con representantes sindicales de UGT, CCOO y CSIF. En este encuentro, se discutió una nueva propuesta salarial para asegurar que los empleados públicos mantengan su poder adquisitivo en los próximos años.

La propuesta abarca el periodo de 2026 a 2028 y plantea que los aumentos salariales para los 3,5 millones de trabajadores del sector público se compongan de una parte fija y otra variable. Aunque se presentaron los principios básicos de este acuerdo, los detalles sobre los porcentajes aún están por definirse, siguiendo el patrón de negociaciones anteriores.

Objetivos del acuerdo salarial

Durante la reunión, la secretaria de Estado, Consuelo Sánchez Naranjo, destacó la necesidad de colaborar con los sindicatos para transformar la administración pública en una entidad más inclusiva y eficiente. Se busca ofrecer servicios personalizados al ciudadano y generar políticas públicas que mejoren la calidad de vida, al mismo tiempo que se promueve la adaptación a los cambios tecnológicos y medioambientales.

Mejoras organizativas y salariales

La propuesta incluye un marco plurianual que, además del aspecto salarial, abordará diversas mejoras organizativas. El objetivo es avanzar en la consolidación de derechos para los empleados del sector público. Asimismo, se estableció un calendario de reuniones que permitirá avanzar en la creación de un documento que será presentado a la Mesa General de Negociación en un futuro cercano.

En este contexto, los sindicatos han planteado exigencias claras. Desde el CSIF, se considera esencial que el acuerdo incluya una mención explícita al aumento salarial de 2025, ya que los salarios de los empleados públicos están congelados en ese año. Además, se abordarán otros temas relevantes relacionados con el empleo público y la mejora de las condiciones laborales.

Reuniones y movilizaciones

La próxima reunión entre los representantes del Gobierno y los sindicatos está programada para el martes 11 de noviembre. En esta ocasión, se discutirán cuestiones relacionadas con el empleo público, y posteriormente se tratará el tema específico de los salarios, prestando especial atención a la subida correspondiente a este año, que los sindicatos solicitan que tenga efectos retroactivos desde enero.

El CSIF ha expresado que valora de manera positiva el inicio de estas negociaciones, pero también ha exigido que el aumento salarial para 2025 se implemente de inmediato. Los avances en estas conversaciones determinarán la organización de futuras movilizaciones por parte de los sindicatos.

Demandas de los sindicatos

Comisiones Obreras ha señalado que los incrementos salariales deben ser superiores al Índice de Precios al Consumo (IPC). También han demandado la recuperación de empleos perdidos y la finalización de los procesos de estabilización para los interinos, así como el rejuvenecimiento de las plantillas y la reversión de recortes anteriores en las condiciones laborales. Aunque han suspendido las movilizaciones por el momento, han advertido que podrían reanudarlas si la oferta no es satisfactoria.

Desde UGT, se ha reiterado la necesidad de establecer un aumento específico para 2025, claramente separado del marco plurianual propuesto. Esta subida debe ser retroactiva a enero, ya que, de no hacerse, se aceptaría un estancamiento salarial que afectaría a millones de empleados públicos.

Contexto histórico y futuro

El acuerdo salarial anterior, vigente desde 2025 hasta 2025, fue suscrito por el Gobierno y las organizaciones CCOO y UGT, aunque el CSIF no lo consideró suficiente. Este acuerdo estableció un incremento mínimo del 6,5%, que podría alcanzar hasta un 9,5% dependiendo de factores económicos. Sin embargo, a pesar de estos aumentos, los empleados públicos han experimentado una pérdida de poder adquisitivo debido al incremento de los precios en el mismo periodo.

La propuesta abarca el periodo de 2026 a 2028 y plantea que los aumentos salariales para los 3,5 millones de trabajadores del sector público se compongan de una parte fija y otra variable. Aunque se presentaron los principios básicos de este acuerdo, los detalles sobre los porcentajes aún están por definirse, siguiendo el patrón de negociaciones anteriores.0


Contacto:
Dr. Luca Ferretti

Abogado civilista especializado en derecho digital. Consultor para startups tech sobre compliance y privacidad.

Lea También