La magistrada convoca a declarar a destacados funcionarios del gobierno valenciano tras la tragedia ocasionada por la DANA.

Temas cubiertos
En un desarrollo significativo en la investigación sobre la gestión de la crisis provocada por la dana, la jueza Nuria Ruiz Tobarra ha decidido citar a varios altos funcionarios del gobierno de Carlos Mazón como testigos. Esta decisión surge a raíz de las inundaciones que devastaron la provincia de Valencia el 29 de octubre de, una tragedia que dejó un saldo trágico de 229 personas fallecidas.
Entre los convocados a declarar se encuentra el portavoz del PP en Las Cortes, Juanfran Pérez Llorca, quien ha sido mencionado como un posible sucesor de Mazón, quien recientemente presentó su dimisión.
Detalles de la citación de testigos
La jueza ha ordenado que seis altos cargos del gobierno valenciano, junto con el propietario del restaurante El Ventorro, donde Mazón estuvo durante varias horas durante la crisis, comparezcan ante el tribunal. Entre ellos se encuentra José Manuel Cuenca, secretario autonómico de Presidencia, así como otros dos funcionarios de comunicación y gestión. La magistrada busca esclarecer el flujo de información que recibió la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, quien actualmente está bajo investigación en este caso.
Interacciones Clave en la Tragedia
La declaración de Pérez Llorca destaca por las numerosas comunicaciones mantenidas con Pradas el día de la tragedia. A las 18:57 horas, justo antes del desbordamiento del barranco del Poyo, se registraron tres interacciones en un breve intervalo. Este aspecto es crucial, dado que la inundación ya había ocasionado pérdidas humanas y la alerta a los ciudadanos se envió a las 20:11, momento en el que muchos de los desaparecidos ya habían perdido la vida.
La cercanía entre Mazón y Pérez Llorca se pone de manifiesto al observar que Pradas tenía el número del portavoz almacenado en su teléfono bajo el nombre de “JuanFran Mazón”. Esta relación podría ser fundamental para comprender la cadena de decisiones que condujeron a la ineficaz respuesta ante la emergencia.
El contexto de la crisis y la comunicación
La jueza ha subrayado la importancia de las llamadas entre Cuenca y Pradas, las cuales evidencian una deficiente comunicación en momentos críticos. La primera llamada se registró a las 12:53, justo después de que se emitieran las alertas hidrológicas, pero Cuenca decidió colgar. A pesar de que más tarde reanudaron la comunicación en varias ocasiones, persisten las dudas sobre la efectividad en la gestión de esta crisis.
La situación en El Ventorro
La citación del dueño de El Ventorro se produce tras las declaraciones de Maribel Vilaplana, quien estuvo con Mazón durante su estancia en el restaurante. Según su relato, el propietario entregó a Mazón un sobre con documentos que este firmó. Este acto sugiere que, a pesar de encontrarse en una situación crítica, el presidente mantenía un papel activo en los asuntos administrativos. Este detalle resulta crucial para comprender la dinámica de poder y responsabilidad que se vivía durante la emergencia.
Reacciones y el futuro del caso
Desde el inicio de la investigación, la figura de Mazón ha estado bajo la lupa. La acusación popular, representada por Acció Cultural del País Valencià, ha solicitado información sobre el sistema de alertas utilizado por el gobierno durante la crisis. Este requerimiento tiene como objetivo desentrañar el flujo de información y la toma de decisiones de Mazón en el tiempo que pasó en el restaurante, donde mantuvo contacto con varios líderes políticos. La gestión de la comunicación y las decisiones tomadas en esos momentos críticos son ahora objeto de un análisis exhaustivo.
La magistrada ha accedido a las solicitudes de las acusaciones que representan al PSPV y Compromís, permitiendo la incorporación de documentos al sumario. Estos podrían proporcionar información relevante sobre la gestión de la crisis. No obstante, la defensa de Mazón sostiene que el presidente no debería ser llamado a declarar, debido a su condición de aforado, lo que añade complejidad al proceso. Avances en la investigación: La indagación sobre la tragedia de la DANA avanza, con la jueza Ruiz Tobarra trabajando para esclarecer las responsabilidades de los altos funcionarios del gobierno de Mazón. Con cada nuevo testigo que comparece, el caso promete desvelar detalles cruciales sobre la gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana.




