El PSOE y el PNV han llegado a un acuerdo para regular los festejos taurinos en el País Vasco, con el objetivo de salvaguardar la rica tradición cultural de la región y garantizar la seguridad de los menores involucrados. Esta iniciativa busca equilibrar la preservación de las costumbres locales con la protección de los derechos y el bienestar de la infancia.

Temas cubiertos
En un movimiento significativo para el sector taurino, el PSOE y el PNV del País Vasco han presentado una proposición de ley destinada a regular los festejos taurinos en la comunidad autónoma. Esta iniciativa responde a la necesidad de preservar el valor cultural de estas festividades, que cuentan con un profundo arraigo social en diversas localidades vascas.
La propuesta se centra en establecer un marco seguro y regulado para las celebraciones que involucren a menores de 16 años, como es el caso de la suelta de becerros o el sokamuturra.
Objetivos de la proposición de ley
La ley propuesta se fundamenta en tres pilares esenciales: la seguridad de los participantes, la protección de la infancia y el bienestar animal. Los firmantes, Eneko Andueza y Joseba Diez Antxustegi, han subrayado la urgencia de debatir esta norma para que esté en vigor antes del inicio de la próxima temporada de festejos. Esto permitirá a los organizadores y a las instituciones adaptarse a las nuevas regulaciones.
Enfoque en la seguridad y bienestar
Un aspecto crucial de esta ley es la prohibición explícita de cualquier forma de maltrato hacia los animales. Según la propuesta, las reses utilizadas en estos festejos deberán ser menores de 18 meses y estarán protegidas en todo momento. El texto legal establece que no se permitirá herir, pinchar, golpear o tratar a los animales de manera vejatoria. Además, se requerirá la presencia de un veterinario colegiado para supervisar la llegada de los animales y asegurar su bienestar.
Regulación de la participación de menores
En cuanto a la participación de menores, la ley estipula que aquellos que deseen participar en los festejos deberán contar con la autorización de sus padres. Los menores de 14 años deberán estar acompañados por un adulto. Asimismo, los organizadores deberán obtener un permiso de la Dirección de Juegos y Espectáculos del Gobierno Vasco, garantizando que cada evento se desarrolle dentro de un marco seguro y controlado.
Consecuencias por infracciones
Las infracciones a esta normativa conllevarán sanciones económicas que podrían alcanzar hasta los 120.000 euros. En casos de infracciones graves, se contempla la posibilidad de suspender la actividad o incluso inhabilitar a los organizadores para llevar a cabo festejos durante un período de hasta cinco años. Esto refleja la seriedad con la que se aborda la regulación de estos eventos y el compromiso de ambos partidos políticos con la seguridad y el bienestar.
A nivel nacional, el debate sobre la tauromaquia ha sido objeto de controversia. Sin embargo, en el País Vasco, el PSOE y el PNV parecen tener una postura clara. A pesar de la presión interna que ha enfrentado el PSOE para alinearse con la iniciativa legislativa popular que buscaba eliminar el blindaje legal de la tauromaquia, han optado por una abstención. Esto reafirma su intención de mantener un enfoque pragmático hacia los festejos taurinos.
El debate sobre la tauromaquia en España ha generado divisiones significativas dentro de los partidos políticos. Según el sociólogo Antonio Martín Cabello, aproximadamente el 40% de los votantes del PSOE tienen opiniones divergentes sobre la tauromaquia, lo que complica una postura unificada. En general, aunque la izquierda tiende a rechazar la tauromaquia, se observa una mayor aceptación de los festejos populares, como los que se proponen en esta ley.
La proposición de ley presentada por el PSOE y el PNV no solo busca regular los festejos taurinos, sino también asegurar que estas tradiciones continúen siendo parte del patrimonio cultural del País Vasco. Se pretende garantizar que se realicen de manera segura y respetuosa tanto con los participantes humanos como con los animales involucrados.




