×

Lula da Silva lidera la lucha climática en la cumbre de Belém 2023

La Cumbre de Belém: Un Encuentro de Líderes para Abordar Desafíos Climáticos Urgentes

La cumbre climática, inaugurada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha convertido en el punto de encuentro para 53 líderes internacionales en Belém, en la vasta región de la Amazonia. Este evento marca un momento crucial en el contexto de la emergencia climática, donde se busca abordar la crisis ambiental que amenaza al planeta.

Desde el inicio de la cumbre, Lula ha enfatizado la importancia de la ciencia y la necesidad de contrarrestar a los negacionistas que perpetúan un modelo de desarrollo que contribuye a la degradación ambiental. La notable presencia de líderes de la Unión Europea contrasta con la ausencia de figuras clave como el presidente de Estados Unidos, lo que resalta las tensiones internacionales actuales.

Falta de liderazgo global y desafíos actuales

A pesar de la significación del evento, la cumbre se lleva a cabo sin la participación de los líderes de cuatro de los cinco principales emisores de gases de efecto invernadero. Estados Unidos, que ha adoptado una postura de retirada de los compromisos climáticos, no está presente, mientras que China, India y Rusia están representadas por miembros de menor rango. Este vacío de liderazgo genera preocupación entre los asistentes, como lo señaló el presidente chileno, Gabriel Boric, quien criticó la desinformación sobre la crisis climática.

Consecuencias de la inacción

En un tono alarmante, Boric recordó las palabras del presidente estadounidense en la última Asamblea General de la ONU, donde declaró que la crisis climática no existe. Esta actitud, como subrayó el presidente colombiano Gustavo Petro, podría llevar a un colapso ambiental si Estados Unidos no avanza hacia la descarbonización de su economía. En este contexto, el presidente francés Emmanuel Macron advirtió que la desinformación climática representa una amenaza para la democracia y la seguridad global.

Compromiso de Brasil con la sostenibilidad

Lula da Silva, quien ha asumido el papel de defensor del multilateralismo, lamentó que las crisis actuales desvíen la atención y los recursos de la lucha contra el cambio climático. En el marco de la cumbre, la ONU ha publicado un informe alarmante que indica que los años 2023, 2024 y 2025 han sido los más cálidos registrados, lo que subraya la necesidad urgente de acción colectiva.

El presidente brasileño también destacó la relevancia de esta cumbre, ya que representa un paso hacia la reintegración de Brasil en la escena internacional tras un período de aislamiento bajo la administración anterior. Lula ha manifestado su deseo de restaurar el prestigio de Brasil como líder en la lucha por el medio ambiente, un papel que se había visto comprometido por la gestión de Jair Bolsonaro.

Plan de acción y financiamiento sostenible

Una de las propuestas más destacadas de Brasil durante la cumbre es la creación de un fondo de inversión que busca proporcionar compensación a los países que preservan sus selvas tropicales. Con este plan, denominado Fondo Bosques Tropicales para Siempre, el Gobierno de Lula busca establecer un modelo de capitalismo verde que priorice la inversión sobre las donaciones tradicionales, que a menudo son insuficientes y tardan en materializarse.

Este fondo, que operará en colaboración con el Banco Mundial, tiene como objetivo remunerar a los países con 4 dólares por cada hectárea de bosque conservada. Además, se prevé que el 20% de los fondos se destinen a comunidades indígenas y locales, quienes son los mejores guardianes de la selva gracias a sus prácticas sostenibles.

Un escenario desafiante y un futuro incierto

Sin embargo, la cumbre se lleva a cabo en un contexto complicado, donde la región de Pará, donde se ubica Belém, ha sido epicentro de la deforestación ilegal. A pesar de los esfuerzos del actual Gobierno por reducir las tasas de tala, el desafío persiste, y la lucha por la protección de la selva amazónica se enfrenta a múltiples obstáculos, incluyendo intereses económicos y la presión internacional.

La cumbre del clima en Belém es, sin duda, un paso significativo hacia un diálogo más constructivo sobre el futuro del planeta. A medida que los líderes mundiales deliberan sobre las acciones necesarias, la comunidad internacional observa con esperanza que esta reunión conduzca a compromisos más firmes y a un enfoque renovado en la lucha contra el cambio climático.


Contacto:
Sarah Finance

Ex trader Goldman Sachs, ora analizza mercati con occhio da insider. Unisce esperienza pratica e comunicazione.

Lea También