×

Cómo garantizar la compliance en el entorno digital actual

Asegura la compliance en tu empresa para proteger datos y evitar sanciones.

La importancia de la compliance en el derecho digital
Desde el punto de vista normativo, la protección de datos ha adquirido un papel crucial en la gestión empresarial. El GDPR se ha convertido en un estándar que las empresas deben seguir para garantizar la compliance.

Normativa en cuestión

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) fue implementado para salvaguardar la privacidad de los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea. El Garante ha establecido que las empresas deben adoptar medidas adecuadas para proteger estos datos y asegurar que se procesen de manera legal.

Interpretación y implicaciones prácticas

Las implicaciones prácticas de esta normativa son significativas. Cumplir con la ley es solo el primer paso; es fundamental establecer una cultura de protección de datos dentro de la organización. Esto incluye la formación de empleados y la implementación de tecnologías que garanticen la seguridad de la información.

¿Qué deben hacer las empresas?

Las empresas deben llevar a cabo un análisis de riesgos para identificar posibles vulnerabilidades en la gestión de datos. Es crucial desarrollar un plan de acción que contemple políticas claras sobre el manejo de datos personales, así como un protocolo para responder a incidentes de seguridad.

Riesgos y sanciones posibles

El riesgo compliance es real: las sanciones por incumplimiento del GDPR pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual de una empresa. Además, la pérdida de confianza por parte de los clientes puede ser devastadora para cualquier negocio.

Mejores prácticas para la compliance

Para garantizar la compliance, las empresas deben adoptar las siguientes mejores prácticas:

  • Auditorías regularespara evaluar el cumplimiento de la normativa.
  • Capacitación continuapara todos los empleados sobre la importancia de la protección de datos.
  • Implementación de medidas técnicas y organizativaspara proteger la información personal.
  • Designación de un DPO(Delegado de Protección de Datos) para supervisar el cumplimiento.

Al adoptar estas medidas, las empresas no solo cumplirán con la normativa, sino que también construirán una reputación sólida en el mercado.


Contacto:
Dr. Luca Ferretti

Abogado civilista especializado en derecho digital. Consultor para startups tech sobre compliance y privacidad.

Lea También