×

Confinamiento de Aves de Corral en España: Medidas ante el Brote de Gripe Aviar

El Ministerio de Agricultura ha declarado el confinamiento obligatorio de aves de corral en más de mil municipios de España. Esta medida se implementa para prevenir la propagación de enfermedades aviares y garantizar la salud de la avicultura nacional.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido implementar medidas drásticas para hacer frente a la creciente amenaza de la gripe aviar. Esta decisión surge ante la alarmante proliferación del virus en Europa, que ha impactado especialmente a las aves silvestres.

Para proteger la salud avícola y prevenir una posible crisis, se ha ordenado el confinamiento de aves de corral en 1.199 municipios de diversas comunidades autónomas.

Las regiones más afectadas incluyen Andalucía, Aragón y Cataluña. Esta medida entrará en vigor el próximo lunes y se espera que contribuya a mitigar el riesgo de contagio en las aves domésticas, especialmente con la llegada del invierno y el aumento de los movimientos migratorios de aves.

Medidas de confinamiento y bioseguridad

La orden ministerial establece un conjunto de prohibiciones y obligaciones para las áreas consideradas de alto riesgo. Entre estas medidas, se prohíbe criar aves de corral al aire libre. Sin embargo, en situaciones donde el confinamiento total no sea viable, las autoridades pueden permitir ciertas excepciones, siempre que se implementen barreras adecuadas para evitar el acceso de aves silvestres.

Condiciones de alimentación y agua

Para garantizar la seguridad de las aves, es crucial que la alimentación y el agua provengan de fuentes protegidas. De esta manera, se evita cualquier posible contacto con aves silvestres que puedan estar infectadas. Las instalaciones avícolas deberán mantener sus comederos y bebederos en condiciones que impidan la contaminación por el virus de la gripe aviar.

Además, se prohíbe el uso de aves de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelos, así como la cría de patos y gansos junto con otras aves de corral. Esta serie de restricciones busca contener la propagación del virus y proteger la avicultura nacional.

Responsabilidad de las comunidades autónomas

Las comunidades autónomas, como Castilla y León, tienen un papel vital en la implementación de estas medidas. Cada región puede establecer disposiciones adicionales que complementen las estrategias del Gobierno central. En particular, Castilla y León ha tenido que sacrificar más de dos millones de aves para controlar brotes de la enfermedad, una acción considerada imprescindible.

Consejos para la población

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha instado a la población a mantener la calma, asegurando que no hay riesgo de contagio a través del consumo de carne, huevos o productos avícolas. Sin embargo, es fundamental seguir un control sanitario riguroso y evitar el contacto con aves que puedan estar infectadas. En caso de sospecha de enfermedad, se debe notificar inmediatamente a las autoridades veterinarias.

Es esencial que los criadores de aves y la población en general estén atentos a las recomendaciones de bioseguridad, especialmente en comederos y bebederos, para prevenir cualquier posible contagio de la gripe aviar.

Consecuencias del cambio climático

El cambio climático ha alterado los patrones migratorios de las aves silvestres, lo que ha contribuido a la aparición de brotes de gripe aviar en Europa. Este fenómeno ha llevado a que la enfermedad se vuelva casi endémica en algunas áreas, y España no ha sido una excepción. En este contexto, la vigilancia y la coordinación entre las distintas comunidades autónomas son más cruciales que nunca.

La red de alerta veterinaria ha sido fundamental para mantener un control efectivo sobre la situación. Las autoridades sanitarias están trabajando en estrecha colaboración con los criadores y la población para asegurar que se tomen las medidas adecuadas y se mantenga la salud pública.


Contacto:
Social Sophia

Digital native, 250K follower Instagram. Ha trasformato il giornalismo in conversazione social.

Lea También