×

Fortalezas del Sistema Farmacéutico Español Presentadas en el Congreso SOCFIC 2023

El congreso SOCFIC en Lisboa destaca la importancia del modelo farmacéutico español en el ámbito iberoamericano.

El 2º Congreso Socfic de Farmacia Comunitaria Iberoamericana se llevó a cabo recientemente en Lisboa, reuniendo a farmacéuticos de 15 países de habla hispana. Bajo el lema ‘Farmacia comunitaria: más respuestas a los desafíos de la salud’, el evento se convirtió en una plataforma idónea para debatir los retos y oportunidades que enfrenta el sector en la actualidad.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, fue uno de los oradores principales y destacó la relevancia del modelo español de farmacia comunitaria. Pastor subrayó que este modelo no solo asegura un acceso equitativo a los medicamentos en todo el territorio nacional, sino que también se caracteriza por su alta capilaridad y accesibilidad, estableciéndose como un referente en el ámbito iberoamericano.

Fortalezas del sistema farmacéutico español

Durante su intervención, Pastor resaltó que el sistema farmacéutico de España está diseñado para ofrecer atención personalizada, incorporar servicios asistenciales y fomentar la innovación. Este enfoque integral resulta clave para enfrentar los desafíos de una población cada vez más envejecida y con necesidades de atención médica más complejas.

El impacto del envejecimiento poblacional

Los datos presentados en el congreso indican que en Iberoamérica hay actualmente alrededor de 98 millones de personas mayores de 60 años. Esta cifra se prevé que se duplique para 2050, lo que conlleva un aumento significativo en el número de pacientes con enfermedades crónicas y condiciones de salud complejas. Este cambio demográfico exige adaptar los servicios farmacéuticos para gestionar de manera adecuada la creciente demanda de atención médica.

Modelo cooperativo en la distribución farmacéutica

Pastor también abordó la necesidad de un sistema de distribución farmacéutica que sea eficaz y eficiente. Mencionó que, junto a los cerca de 12.000 socios de Cofares, se ha desarrollado un modelo cooperativo que integra las fortalezas de la farmacia comunitaria y la distribución, creando un binomio esencial, incluso en situaciones críticas para la salud pública.

Desafíos y soluciones en Iberoamérica

El congreso también se centró en identificar los principales desafíos que enfrenta la farmacia en la región. Las desigualdades socioeconómicas entre los diferentes países iberoamericanos generan diferencias significativas en el acceso y la calidad de los servicios farmacéuticos. Pastor instó a los asistentes a colaborar en la identificación de líneas comunes de actuación que faciliten la transición hacia modelos de farmacia asistencial adaptados a las realidades de cada país.

El modelo español de farmacia comunitaria se perfila como un ejemplo a seguir en Iberoamérica, gracias a su enfoque en la atención personalizada y la innovación. La colaboración entre farmacéuticos y un sistema de distribución robusto son elementos fundamentales para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a los medicamentos y servicios necesarios para su salud.


Contacto:
Roberto Investigator

Ha scoperto tre scandali politici e due frodi finanziarie. Lavora con metodo scientifico e fonti verificate.

Lea También