La demanda de propiedades de lujo en Barcelona está en aumento, impulsada por la limitada disponibilidad en el mercado.

Temas cubiertos
En los últimos años, el sector inmobiliario en Barcelona ha experimentado un notable aumento en la demanda de viviendas de lujo, especialmente en áreas como Diagonal Mar. Este fenómeno ha sido impulsado por una combinación de factores económicos y sociales que han incrementado la capacidad adquisitiva de los compradores.
A medida que la competencia por las propiedades de alto valor se intensifica, los precios han comenzado a escalar, afectando también a otros segmentos del mercado inmobiliario.
La situación actual revela que la escasez de oferta en el sector de lujo está creando un efecto dominó.
Los compradores, tanto nacionales como internacionales, están dispuestos a aumentar sus presupuestos para adquirir propiedades que cumplan con sus expectativas. Esto ha llevado a que los precios por metro cuadrado superen cifras récord, alcanzando hasta 10,000 euros en zonas como el Eixample.
El perfil del comprador de lujo en España
Actualmente, los compradores locales están experimentando un cambio en su comportamiento. Cada vez más personas están dispuestas a invertir más de un millón de euros en propiedades, ya que las opciones disponibles por debajo de este precio no satisfacen sus necesidades. Albert Milián, director de Barnes en Barcelona, destaca que la demanda se ha disparado en el rango de precios entre 800,000 y 2 millones de euros. Las propiedades en estas categorías están siendo vendidas rápidamente, reflejando la feroz competencia en el mercado.
El impacto de la inversión extranjera
Sin embargo, los compradores no residentes son los que lideran el gasto en el mercado inmobiliario español. Según datos del Consejo General de Notariado, los extranjeros no residentes están pagando en promedio 3,126 euros por metro cuadrado, casi el doble del precio que los compradores nacionales están dispuestos a pagar, que ronda los 1,809 euros. Este fenómeno se observa en diversas ciudades, donde varía la nacionalidad de los compradores. En Madrid, se ha detectado un aumento en la participación de mexicanos, venezolanos y brasileños en las transacciones de lujo.
Desafíos en el mercado de lujo
A pesar del aumento en las transacciones, existe una ligera desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas por parte de extranjeros. En el primer semestre de 2025, las operaciones aumentaron solo un 2% interanual, con un total de 71,155 transacciones. Este crecimiento moderado contrasta con el 2.3% registrado en el mismo período del año anterior, lo que sugiere que el mercado de lujo podría estar alcanzando un punto de saturación ante la falta de opciones disponibles.
Joan Canela, director de operaciones comerciales de Engel & Völkers Iberia, señala que la escasez de producto de lujo es el principal obstáculo en el mercado. No obstante, la compañía ha cerrado más operaciones en comparación con el año anterior, lo que indica que el interés por las propiedades de alta gama sigue creciendo. A medida que los compradores se ven obligados a tomar decisiones más rápidas para evitar perder oportunidades, el tiempo para concretar una compra se ha reducido significativamente.
Nuevas tendencias en la búsqueda de propiedades
Observando el panorama, Sven Odia, presidente ejecutivo de Sotheby’s en España, menciona que la mayoría de las propiedades de lujo se concentran en grandes ciudades y zonas costeras tradicionales. Sin embargo, cada vez más compradores están explorando áreas con un alto potencial de desarrollo y revalorización, como la Costa Brava, Cádiz y Menorca. Esta búsqueda de nuevas ubicaciones también se refleja en Madrid, donde la escasez de oferta está limitando las opciones disponibles para los clientes adinerados.
A medida que los precios continúan ascendiendo, especialmente en áreas como el barrio de Salamanca, donde el metro cuadrado supera los 11,000 euros, los compradores de América Latina están cada vez más involucrados en el mercado premium. La escasez de propiedades de lujo en estas zonas se ha convertido en un factor crucial que impulsa los precios al alza. Los expertos coinciden en que la percepción de que los precios son aún asequibles en comparación con otras ciudades del mundo contribuye a esta tendencia.
El mercado inmobiliario de lujo en Barcelona y Madrid enfrenta desafíos significativos debido a la falta de oferta, lo que ha llevado a un aumento constante en los precios. La competencia por propiedades de alta gama seguirá siendo intensa, y no se vislumbra un límite en el crecimiento de los precios en el corto plazo.




