×

Premios ICF Empenta 2023: Vera, Àuria y Vytrus Biotech triunfan como ganadores

Los premios ICF Empenta destacan y reconocen el impacto positivo de proyectos catalanes en la economía y la sociedad, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible en la región.

En un evento significativo, el Institut Català de Finances (ICF) celebró la primera edición de los premios ICF Empenta en la emblemática Llotja de Mar de Barcelona. Este reconocimiento se otorga a iniciativas catalanas que, gracias a la financiación de la banca pública, han generado un impacto positivo en los ámbitos económico, social y ambiental.

Premiados destacados de la gala

El galardón al mejor proyecto de una pyme fue otorgado a la operadora de telecomunicaciones Vera, que ha mostrado un sólido compromiso con las comunidades rurales de Catalunya. Mediante su infraestructura de fibra óptica, Vera ha conseguido extender su red a más de 260 municipios, garantizando que la conectividad llegue a los lugares más remotos.

Impacto de Vera en las comunidades rurales

La historia de Vera ilustra cómo una empresa puede ser un motor de desarrollo en las comunidades locales. La fusión de Goufone, Iguana y Soomfibra ha dado lugar a una operadora que prioriza la calidad de vida de sus usuarios. Con el respaldo financiero del ICF, han logrado mejorar sus servicios y expandir su alcance. Este avance es crucial para las zonas rurales que anteriormente carecían de acceso a internet de alta velocidad.

Reconocimiento a la cooperación social

El premio a la mejor iniciativa de una entidad sin ánimo de lucro fue otorgado a la cooperativa de trabajo Àuria. Con una destacada trayectoria en la generación de oportunidades laborales para personas con discapacidad y aquellos en situación de exclusión social, Àuria se ha consolidado como un referente en la comarca de Anoia. Desde su primera colaboración con el ICF en 1988, esta cooperativa ha demostrado que la inclusión social puede coexistir con el éxito empresarial.

La labor de Àuria en Anoia

Àuria se ha especializado en la producción de perfumes, creando oportunidades laborales para personas que enfrentan barreras en el mercado laboral. Su enfoque en la inclusión y la responsabilidad social ha sido clave para su éxito y reconocimiento en esta gala. Al recibir el galardón, la consellera de Economía, Alícia Romero, subrayó la relevancia de respaldar iniciativas que no solo persiguen el beneficio económico, sino que también fortalecen el tejido social de Catalunya.

Nuevas Fronteras en Biotecnología

El tercer premiado, Vytrus Biotech, fue reconocido con el galardón al mejor proyecto de startup gracias a su enfoque innovador en el desarrollo de ingredientes activos para la industria cosmética. Fundada en 2009 por los científicos Albert Jané y Òscar Expósito en la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona, esta empresa ha mostrado un crecimiento impresionante. Actualmente, opera en 49 países y cotiza en bolsa, destacándose como un referente en su sector.

El camino hacia la innovación de Vytrus

Vytrus se ha posicionado como una empresa pionera en el uso de células madre vegetales para desarrollar productos que benefician la salud de la piel y el cabello. En 2018, formalizó un préstamo participativo con el ICF, lo que le permitió avanzar en su proyecto. Posteriormente, el ICF se convirtió en accionista, fortaleciendo así su colaboración. Actualmente, Vytrus se encuentra en una fase de expansión, ampliando sus instalaciones en Terrassa para atender la creciente demanda de sus innovadores productos.

Los premios otorgados no solo celebran el éxito de estas empresas, sino que también reflejan el compromiso del ICF por impulsar el crecimiento económico de Catalunya. Alía Romero subrayó que el ICF ha sido fundamental en momentos de crisis, actuando como un motor de desarrollo y apoyo para los sectores clave de la región.

La primera edición de los premios ICF Empenta ha demostrado el gran potencial de las iniciativas catalanas. Con el respaldo adecuado, estas propuestas pueden generar un impacto significativo en la sociedad y la economía. Celebrar estos logros representa un paso importante hacia un futuro más inclusivo y sostenible.


Contacto:
Roberto Conti

20 años en bienes raíces de lujo en Milán. Ha vivido boom, crisis y recuperación.

Lea También