×

Avances en la defensa del fiscal general Álvaro García Ortiz en su juicio

El juicio contra Álvaro García Ortiz presenta nuevas evidencias y testimonios sobre la filtración de correos electrónicos.

En el marco de un proceso judicial que ha captado la atención pública, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, enfrenta acusaciones por la filtración de correos confidenciales. En la quinta jornada del juicio, se realizaron declaraciones cruciales de miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, quienes llevaron a cabo el registro del despacho del fiscal y analizaron sus dispositivos electrónicos.

Los agentes que testificaron afirmaron que no pudieron acceder a la información del teléfono de García Ortiz, ya que ésta había sido borrada el 16 de octubre, el mismo día en que se le imputaron los cargos. Sin embargo, lograron reconstruir parte de las comunicaciones a partir de la información del móvil de la fiscal provincial, Pilar Rodríguez, así como de los registros de llamadas y la actividad en su cuenta de Gmail.

Detalles del proceso judicial

Durante la sesión, la defensa argumentó que las diligencias llevadas a cabo por la UCO fueron desproporcionadas. Se alegó que los registros del despacho del fiscal general fueron excesivos, ya que la Fiscalía y la defensa intentan invalidar los informes que sugieren que García Ortiz tuvo un papel clave en la filtración. Es importante destacar que, según las declaraciones, la dirección de las acciones de recopilación de correos recae completamente sobre García Ortiz.

Declaraciones de los expertos informáticos

En un momento clave del juicio, dos peritos informáticos presentados por la defensa sostuvieron que es imposible determinar con precisión qué mensajes de WhatsApp fueron eliminados y cuándo. Este testimonio contrastó con los hallazgos de la UCO, que afirmaron que todos los mensajes habían sido borrados el mismo día de la imputación de García Ortiz. Un perito indicó que los mensajes en cuestión pudieron haber sido eliminados antes de la fecha que se menciona.

Acceso a correos y posibles filtradores

Otro punto de discusión fue la naturaleza del acceso al correo electrónico en cuestión. La abogada del Estado, Consuelo Castro, cuestionó a los agentes sobre el hecho de que el correo había sido enviado a una cuenta de acceso genérico, a la que tenían acceso hasta 16 personas. Esto sugiere que la filtración podría no ser atribuible únicamente a García Ortiz, ya que otros también podrían haber tenido acceso al documento y a la información sobre la próxima rueda de prensa.

Mensajes de WhatsApp y su relevancia

En un giro interesante, la Abogacía del Estado presentó mensajes de WhatsApp que habían sido citados de manera parcial en el informe de la UCO. Estos mensajes, que incluían conversaciones entre Diego Villafañe y Pilar Rodríguez, fueron compartidos en su totalidad, lo que generó risas en la sala. La abogada del Estado preguntó a los agentes si consideraban que los mensajes reflejaban un plan profesional, a lo que los agentes respondieron afirmativamente, a pesar de que el contexto completo de la conversación sugería un tono más personal.


Contacto:
Chiara Ferrari

Ex gerente de Unilever para sostenibilidad, ahora consultora ESG para multinacionales.

Lea También