La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha se dedica a potenciar la inclusión educativa mediante una inversión considerable.

Temas cubiertos
En un paso decisivo hacia la mejora de la educación inclusiva, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado un notable incremento de 204 millones de euros en el presupuesto destinado para el año 2026. Este aumento supone una diferencia significativa de 134 millones en comparación con la cifra de 2014.
La declaración se llevó a cabo durante la inauguración del nuevo Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ en Hellín, donde el gobierno regional ha realizado una inversión de 7,8 millones de euros.
Compromisos en la contratación y formación profesional
Una parte significativa de esta inversión se destinará a la contratación de personal educativo, enfocándose en mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales. Se prevé la incorporación de 4.174 profesionales, de los cuales 2.869 serán docentes y 1.137, personal no docente. Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio que tiene como objetivo reducir el abandono educativo temprano y fomentar el éxito escolar.
Itinerarios de inclusión para jóvenes
Asimismo, se asignarán 4 millones de euros para la creación de itinerarios de inclusión dirigidos a aproximadamente 2.300 jóvenes que no están ocupados ni forman parte de sistemas educativos. Esta medida busca ofrecer oportunidades a quienes se encuentran al margen del sistema, facilitando su reinserción tanto en el ámbito educativo como laboral.
Avances en educación inclusiva
El presidente García-Page destacó los significativos avances en educación inclusiva en la región. Recordó tiempos pasados en los que se debatía la viabilidad de integrar a niños con discapacidad en colegios regulares. “Hemos encontrado un equilibrio hermoso”, afirmó, subrayando la importancia de una inclusión real en las aulas.
Además, mencionó que, aunque en ciertas ocasiones se requiere contar con centros más especializados, el objetivo es incluir a la mayor cantidad de estudiantes posible en entornos regulares. Esta visión refleja un compromiso con la diversidad y la equidad en la educación.
La calidad de una sociedad, según García-Page, no se mide únicamente por la extensión de sus infraestructuras, sino por la atención que se brinda a los más necesitados. “La evolución en este ámbito ha sido monumental”, destacó, subrayando el impacto positivo de la educación inclusiva en la comunidad, que mejora la calidad de vida de todos sus ciudadanos.
El nuevo centro de educación especial ‘Cruz de Mayo’
El recientemente inaugurado centro de educación especial ‘Cruz de Mayo’ se despliega en tres plantas y cuenta con 12 aulas. Este espacio incluye un servicio de residencia para 12 alumnos, así como talleres de jardinería, trabajo en madera y un aula de música. Además, el centro ofrece servicios complementarios como enfermería, un gimnasio multifuncional y una sala multisensorial, garantizando que se satisfagan todas las necesidades educativas y de desarrollo de los alumnos.
La ‘Cruz de Mayo’ acoge actualmente a 36 estudiantes, contando con un equipo de 17 profesores. Estos educadores imparten clases de Educación Básica Obligatoria y Transiciones a la Vida Adulta. Este enfoque integral permite a los alumnos no solo recibir una educación formal, sino también desarrollar habilidades prácticas que serán útiles en su vida cotidiana.
Con estas iniciativas, Castilla-La Mancha busca no solo recuperar el tiempo perdido en inclusión social, sino también convertirse en un referente en educación inclusiva a nivel nacional. La comunidad se dirige hacia un futuro donde cada niño, sin importar sus circunstancias, tiene la oportunidad de aprender y crecer en un entorno que promueve su desarrollo integral.




