×

Juicio de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo: Todo lo que necesitas saber

El juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, presenta nuevos elementos significativos a raíz de las declaraciones de los guardias civiles.

En el marco del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, las últimas sesiones han estado marcadas por los testimonios de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Durante esta fase, se ha debatido sobre el acceso y gestión de la información a través de dispositivos electrónicos, elementos clave para evaluar la veracidad de las acusaciones contra García Ortiz.

Los testimonios se centran en la filtración de correos electrónicos que involucran a García Ortiz y a la fiscalía, con especial atención en la noche en que supuestamente se divulgó información confidencial. Las evidencias presentadas y las contradicciones en los informes han dado un giro inesperado al juicio, donde la defensa y la acusación mantienen un intenso debate.

Desarrollo del caso y declaraciones clave

Durante el juicio, los tres guardias civiles que registraron el despacho de García Ortiz afirmaron que no pudieron acceder a su teléfono móvil, ya que este fue borrado el 16 de octubre, justo al inicio de las acusaciones. A pesar de este obstáculo, los agentes intentaron reconstruir las comunicaciones del fiscal general utilizando datos de la fiscal provincial, Pilar Rodríguez, y los listados de llamadas disponibles.

Los investigadores sostienen que García Ortiz tenía el control total sobre las acciones relacionadas con el caso en cuestión, aunque esta afirmación ha sido considerada una deducción por parte de la acusación. La defensa argumenta que la recopilación de los correos tenía como objetivo preparar una nota de prensa, mientras que la acusación sostiene que el propósito era filtrar información.

Contradicciones en la evidencia

Un punto crítico del juicio ha sido la presentación de dos peritos informáticos que, en nombre de la defensa, afirmaron que es imposible determinar con precisión las fechas de borrado de los mensajes en los teléfonos móviles. Este testimonio contrasta con los informes de la UCO, que sugieren que los mensajes fueron eliminados justo en el momento en que García Ortiz fue acusado.

Además, se reveló que el correo electrónico en cuestión fue enviado a una cuenta de acceso múltiple, lo que significa que 16 personas podían haber tenido acceso a la información, un dato que no fue incluido en los informes iniciales de la UCO. Esto ha llevado a cuestionar la metodología utilizada por los investigadores y su enfoque en identificar a García Ortiz como el único responsable de la filtración.

Impacto de las declaraciones en el juicio

Las declaraciones de la abogada del Estado, Consuelo Castro, han desafiado la información proporcionada por los agentes de la UCO. Al presentar mensajes de WhatsApp que fueron recortados en los informes, la abogada demostró que la narrativa de un posible complot dentro de la fiscalía podría no ser tan sólida como se había presentado inicialmente. El intercambio completo de mensajes revela un contexto que sugiere más preocupación personal que un plan profesional.

En este sentido, los agentes de la UCO han mantenido su postura sobre el dominio de García Ortiz en las acciones relacionadas con la filtración. Sin embargo, la defensa ha argumentado que el objetivo era desmentir informaciones erróneas que habían circulado en algunos medios de comunicación, lo que añade una capa de complejidad al caso.

Las deducciones de la UCO y sus consecuencias

Las deducciones realizadas por la UCO respecto a la filtración han sido objeto de intenso escrutinio. A pesar de que los agentes apuntan que la filtración se originó en la Fiscalía General del Estado, la falta de pruebas directas que vinculen a García Ortiz con el incidente ha generado dudas sobre la validez de las acusaciones.

Los peritos han señalado que la información filtrada era accesible a muchas más personas dentro de la fiscalía, lo que pone en entredicho la afirmación de que el fiscal general actuó solo. Esta situación da lugar a un debate sobre la responsabilidad colectiva frente a la individual, un aspecto crucial en la resolución de este caso.

Próximos pasos en el juicio

Los testimonios se centran en la filtración de correos electrónicos que involucran a García Ortiz y a la fiscalía, con especial atención en la noche en que supuestamente se divulgó información confidencial. Las evidencias presentadas y las contradicciones en los informes han dado un giro inesperado al juicio, donde la defensa y la acusación mantienen un intenso debate.0


Contacto:
Viral Vicky

Ex BuzzFeed Italia. Tiene el don de hacer viral cualquier contenido.

Lea También