×

Íñigo Errejón bajo investigación por agresión sexual contra Elisa Mouliaá

El exdiputado Íñigo Errejón enfrenta un proceso judicial por un presunto delito de agresión sexual, según el testimonio de Elisa Mouliaá.

El juez Adolfo Carretero ha decidido procesar al exdiputado Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz y presentadora Elisa Mouliaá. Este fallo se produce tras un año de exhaustivas investigaciones que incluyeron declaraciones de las partes implicadas y varios testigos.

El magistrado ha considerado que existen indicios suficientes que apuntan a la veracidad de las acusaciones formuladas por Mouliaá.

El auto judicial, al que se ha tenido acceso, establece un plazo de diez días para que las partes presenten las solicitudes pertinentes, ya sea para la apertura de un juicio oral o para el archivo del caso.

Esta decisión marca un punto crítico en el proceso, ya que la investigación ha sido minuciosa y ha abarcado diferentes aspectos del caso.

Contexto de la denuncia

La denuncia de Mouliaá se originó tras un encuentro en octubre de, después de la presentación de un libro por parte de Errejón. La actriz afirma que ambos interactuaron durante casi un año a través de redes sociales antes de este evento. Tras la presentación, decidieron ir a un bar a tomar unas cervezas. Mouliaá, que tenía planes de asistir a una fiesta, extendió una invitación a Errejón para que la acompañara, pensando que era lo educado.

Detalles de la acusación

Según el relato de la actriz, después de un rato en el bar, se dirigieron a una fiesta donde se produjeron los hechos denunciados. Mouliaá sostiene que Errejón mostró una actitud dominante y que, en un momento dado, la llevó a una habitación donde realizó varios tocamientos sin su consentimiento. La artista describe cómo se sintió atrapada y cómo el comportamiento del político le causó gran incomodidad.

El auto del juez menciona que no hay testigos que puedan corroborar de manera directa los hechos, lo que convierte el testimonio de Mouliaá en el principal elemento probatorio. El magistrado considera que su declaración es coherente y no presenta inconsistencias significativas. A pesar de algunas lagunas en su relato, el juez detalla que estas fueron aclaradas durante un intenso interrogatorio, donde Mouliaá explicó su estado emocional y el efecto del alcohol y medicamentos en su comportamiento.

Reacciones y consecuencias

Desde el inicio de la investigación, Errejón ha mantenido su inocencia, afirmando que cualquier contacto físico fue consensuado. Sin embargo, la decisión del juez de procesarlo ha generado un gran impacto mediático y social. La defensa de Errejón ya ha manifestado su intención de apelar la decisión, argumentando que las pruebas presentadas durante la fase de instrucción contradicen la versión de Mouliaá.

Importancia del consentimiento

La situación plantea un debate importante sobre el concepto de consentimiento en las relaciones interpersonales. En el contexto actual, donde el movimiento por los derechos de las mujeres ha cobrado gran relevancia, el caso de Errejón y Mouliaá resalta la necesidad de respetar los derechos de las víctimas y tomar en serio las denuncias de agresión sexual. La frase “solo sí es sí” se convierte en un lema que resuena fuertemente en la sociedad española, enfatizando que el consentimiento debe ser claro y explícito.

El proceso judicial que se avecina será crucial no solo para las partes involucradas, sino también para la sociedad en su conjunto. Se espera que el caso se evalúe con objetividad y rigor, permitiendo que la justicia se imponga y se respeten los derechos de ambas partes. Sin duda, este será un tema de discusión en los próximos meses, mientras se busca una resolución justa.


Contacto:
Roberto Conti

20 años en bienes raíces de lujo en Milán. Ha vivido boom, crisis y recuperación.

Lea También