Zelenski reinicia su visita a España con un enfoque renovado en la cooperación y el apoyo contra la agresión rusa.

Temas cubiertos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene programada una visita oficial a España el próximo martes, 18 de noviembre. Durante su estancia, se espera que mantenga importantes reuniones con los líderes del país. Esta visita se organiza después de que su anterior viaje en abril se cancelara por el fallecimiento del Papa Francisco, lo que llevó a Zelenski a asistir al funeral en el Vaticano.
La agenda del mandatario incluye un encuentro con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como visitas al Congreso de los Diputados y al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Este último es especialmente significativo, ya que se contempla una visita al famoso Guernica de Pablo Picasso, una obra emblemática que simboliza la resistencia contra la guerra.
Reuniones clave y apoyo continuo
Durante su estancia, Zelenski se reunirá con Sánchez en un clima de colaboración. En este encuentro, se abordarán diversos temas relacionados con la situación actual en Ucrania. Fuentes del Gobierno han afirmado que uno de los objetivos de esta reunión será reafirmar el compromiso de España para seguir apoyando a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. En un mensaje reciente en la red social X, Sánchez aseguró a Zelenski que España mantendrá su apoyo hasta lograr una paz justa y duradera.
Además de la reunión con Sánchez, Zelenski también se encontrará con la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio de las Cortes. Estas reuniones son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que Ucrania reciba el apoyo necesario en su lucha y reconstrucción.
Compromisos previos y ayuda militar
En encuentros anteriores, Zelenski y Sánchez discutieron la posibilidad de una nueva reunión, donde se acordaron medidas adicionales de apoyo. Durante una llamada telefónica el pasado 21 de octubre, Zelenski expresó su agradecimiento por la ayuda de España, que incluyó el envío de 70 generadores para restablecer la infraestructura energética de Ucrania, gravemente afectada por los constantes ataques rusos.
El Gobierno español también ha decidido unirse a la Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania, un programa de OTAN que implica la adquisición de armamento a Estados Unidos para enviarlo a Ucrania. Este aspecto será uno de los puntos centrales de discusión durante la visita de Zelenski y refleja el compromiso de España con la seguridad y recuperación de Ucrania.
Reflecciones de un pasado difícil
El presidente ucraniano ya había estado en España en, donde pronunció un discurso contundente ante las Cortes, haciendo alusión a la historia trágica de su país. Zelenski comparó la situación actual de Ucrania con el ataque a Guernica durante la Guerra Civil Española, afirmando: «Estamos en abril de, pero parece que estamos en abril de 1937». Esta analogía subraya la urgencia de la situación y la necesidad de solidaridad internacional frente a las agresiones bélicas.
La visita de Zelenski a España no solo simboliza un esfuerzo por fortalecer los lazos bilaterales, sino que también busca generar un mayor entendimiento sobre la situación de Ucrania en el contexto global actual. A medida que se intensifican los esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto, la colaboración entre naciones se vuelve más crucial que nunca.



