El encendido de luces en Vigo se ha consolidado como un evento emblemático que marca el inicio de la temporada navideña, atrayendo a miles de visitantes que disfrutan de su espectacular iluminación y ambiente festivo.

Temas cubiertos
El pasado sábado, la ciudad de Vigo se convirtió en un espectáculo de luz y alegría con el tradicional encendido de las luces navideñas. Este evento, celebrado en la emblemática Puerta del Sol, reunió a miles de ciudadanos que, a pesar de la lluvia, se congregaron para disfrutar de este mágico inicio de las festividades.
La atmósfera estaba impregnada de música y confeti, creando un ambiente festivo característico de la ciudad gallega en esta época del año.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, tuvo el honor de dar la señal para encender las luces, que este año alcanzan casi 12 millones de luces LED distribuidas en 460 calles y plazas.
En su discurso, resaltó la importancia de la Navidad para la comunidad viguesa, afirmando que “cuando alguien piensa en la Navidad, piensa en Vigo”.
La celebración en la Puerta del Sol
La ceremonia comenzó justo después de que la lluvia cesara momentáneamente, permitiendo que el público disfrutara del evento sin inconvenientes. Caballero, acompañado por los concejales del municipio, dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes, subrayando que la Navidad en Vigo no solo es una festividad, sino un símbolo cultural y artístico que resuena más allá de las fronteras locales.
Un mensaje de apoyo mundial
En medio de la celebración, el alcalde también aprovechó la oportunidad para manifestar su solidaridad con las víctimas del conflicto en Gaza. Afirmó que “siempre estaremos al lado de quienes tienen la razón”, lo que resonó profundamente entre el público presente, que mostró su apoyo al levantar banderas palestinas.
Detalles del espectáculo de luces
El momento culminante llegó con la cuenta regresiva, realizada en tres idiomas: inglés, español y gallego. Al llegar a cero, el alcalde pulsó el botón que encendió el árbol de Navidad de 45 metros de altura, decorado con 100,000 luces, iluminando todo el entorno de la plaza. “La Navidad ha comenzado en el planeta Tierra y ha sido desde Vigo”, afirmó con orgullo.
A pesar de algunos inconvenientes técnicos iniciales en el espectáculo de luces, el evento continuó sin mayores problemas. El público disfrutó de la melodía de “Happy Xmas” de John Lennon, mientras caía confeti y nieve artificial, lo que añadió un toque mágico a la noche.
Este año, la ciudad ha incorporado más de 7,000 elementos decorativos, que incluyen 1,161 arcos y 2,883 motivos navideños. Las festividades se extienden a nuevos espacios de la ciudad, incluyendo un mercadillo en Bouzas y un gran mercado con pista de hielo en Vialia. La Casa das Artes también alberga un Belén Monumental, y se ha preparado un área especial para la Casa de Papá Noel y el Cartero Real, entre otras atracciones.
A pesar de que la lluvia podría haber afectado algunos planes, los hoteleros de Vigo se muestran optimistas respecto a la ocupación hotelera, que se espera alcance un 80% durante el fin de semana. Daniele Provezza, presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo, ha señalado que, aunque ha habido algunas cancelaciones, el pronóstico es alentador, especialmente con la llegada del puente de diciembre, que está casi completo en términos de reservas.
El sector empresarial también confía en que la temporada navideña será exitosa, no solo por la alta ocupación hotelera, sino también por el aumento en las reservas de cenas de Navidad. Esta tendencia, según Provezza, contribuye a desestacionalizar la actividad turística y fomenta la creación de empleo de calidad en la región.




