×

Carlos Mazón detalla su papel clave en la gestión de la emergencia por la DANA

Carlos Mazón aclara su papel en la crisis de la DANA ante el Congreso.

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, compareció recientemente ante la comisión de investigación del Congreso para explicar su papel durante la crisis provocada por la dana del 29 de octubre. Este evento natural trajo consigo graves consecuencias, y su gestión ha sido objeto de un intenso escrutinio.

Durante su declaración, Mazón enfatizó que estuvo al tanto de la situación, a pesar de no haber respondido a una llamada de la exconsellera Salomé Pradas en un momento crítico.

En su intervención, Mazón recordó los detalles de su jornada, que incluyó una comida en un restaurante.

Según su relato, tras la comida se dirigió a la sede del Cecopi, y no pudo atender la llamada de Pradas, que se produjo a las 19:10. Aclaró que pudo haber tenido su teléfono en la mochila mientras caminaba. «No atender a una llamada no significa estar incomunicado», subrayó.

Interrogatorios y reacciones

Desde el inicio, el ambiente en la comisión fue tenso, con múltiples interrupciones a Mazón mientras intentaba contextualizar su relato. El diputado de ERC, Gabriel Rufián, cuestionó la falta de acción y presentó imágenes de las víctimas de la tragedia, exigiendo una disculpa. Mazón, visiblemente afectado, pidió perdón en nombre de la administración, aunque defendió que no tuvo conocimiento de las muertes hasta más tarde esa noche.

Detalles de la comida y el seguimiento

Respecto a su comida, Mazón indicó que consumió agua y algo de vino, pero se mantuvo reservado sobre los detalles. Afirmó que estaba acompañado por escoltas, aunque después de la comida estos ya no le acompañaron. Aclaró que se puso un jersey por el frío, lo que llevó a algunos diputados a dudar de su sinceridad. Las críticas se intensificaron al preguntarle por su decisión de estar en una comida mientras se desarrollaba la crisis.

La gestión de la emergencia

Mazón insistió en que no estuvo desconectado y que, aunque no recibió la llamada de Pradas, se mantuvo informado a través de redes sociales y otros canales sobre la situación. Subrayó que su llamada a Pradas a las 19:43 fue crucial, ya que en ese momento se estaba considerando el lanzamiento de un Es-Alert. Aseguró no haber recibido ningún mensaje de texto de la consellera durante la tarde, lo que generó más dudas sobre la comunicación entre ambos.

Críticas y defensas

Las preguntas de los grupos de oposición, especialmente de Podemos y Vox, se centraron en la responsabilidad del gobierno de Pedro Sánchez en la gestión de la crisis. Mazón utilizó estas intervenciones para desviar la atención hacia el gobierno central, afirmando que la Confederación Hidrográfica del Júcar no cumplió con sus protocolos en la alerta temprana. Además, criticó la falta de acciones del gobierno en la prevención de daños, lo que, a su juicio, agravó la situación en la Comunidad Valenciana.

El presidente en funciones también se defendió de las acusaciones de no estar preparado para la magnitud de la emergencia, argumentando que la Generalitat había tomado medidas adecuadas para la crisis anticipada. Sin embargo, admitió que la información disponible no era suficiente para actuar con la rapidez que la situación requería.

Últimos desarrollos

Al final de su declaración, Mazón concluyó que los relatos sobre su gestión faltaban al respeto a las víctimas de la dana. A pesar de la presión a la que fue sometido, se mantuvo firme en sus argumentos, destacando que su papel no era el de activar la alarma y que había actuado con responsabilidad dentro de sus capacidades. La comparecencia dejó claro que la investigación sobre la gestión de la crisis continuará, con el objetivo de esclarecer responsabilidades y mejorar la preparación para futuras emergencias.


Contacto:
John Carter

Ex inviato di guerra, 12 anni tra Iraq e Afghanistan. Ora cronaca urbana con la stessa intensità.

Lea También