Las comparecencias políticas en Valencia definen la agenda actual debido a la crisis provocada por la DANA y la gestión del Partido Popular.

Temas cubiertos
El Congreso de los Diputados se convierte en el escenario clave para el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien comparecerá este lunes ante la comisión de investigación sobre la dana, el desastre natural que dejó 229 fallecidos en Valencia.
Esta comparecencia es particularmente relevante, ya que Mazón deberá enfrentar un interrogatorio más exigente que el que experimentó en el Parlamento autonómico.
La comisión de investigación busca esclarecer los manejos políticos y las responsabilidades en la gestión de la crisis.
Aunque Mazón no está obligado a responder, se encuentra bajo la presión de una oposición que ha calificado su actuación como insuficiente. La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que el presidente del PP no podrá evadir sus responsabilidades, como lo hizo anteriormente, cuando solo leyó un discurso en lugar de ofrecer respuestas concretas.
Concentraciones y reacciones
Al mismo tiempo, frente al Congreso, un grupo de víctimas de la dana se ha reunido para exigir justicia y respuestas a sus demandas. Esta manifestación subraya la creciente tensión entre la ciudadanía y los políticos, quienes son vistos como responsables de una gestión deficiente. Representantes de partidos como PSOE, Sumar y Podemos se han unido a la causa, mostrando su apoyo a los afectados.
Las exigencias de Morant
Morant ha declarado que Mazón quedará “retratado” en el Congreso y ha reiterado su petición de elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana. Según la ministra, la ciudadanía ha dejado claro que ya no confía en el actual gobierno y que es hora de darles la oportunidad de elegir un nuevo liderazgo. “La gente está pidiendo a gritos un cambio”, afirmó Morant, aludiendo a las recientes manifestaciones que han tenido lugar cada mes en Valencia.
Visitas internacionales y otros temas políticos
En otra esfera, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene programada una visita a España, donde se reunirá con el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta visita es parte de un esfuerzo por reafirmar el compromiso de España con Ucrania en medio del conflicto en curso. La agenda de Zelenski incluye un encuentro con la presidenta del Congreso, Francina Armengol, así como una serie de actividades que buscan fortalecer la colaboración entre ambos países.
Tensiones en el Consejo de Política Fiscal
Por otro lado, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se reunirá en Madrid, donde se espera que la tensión entre el Gobierno y los barones del PP esté en su punto más alto. La última reunión terminó de manera tumultuosa, y aunque se espera que esta vez los consejeros del PP no abandonen la mesa, el escepticismo sobre las propuestas del Gobierno persiste. Los líderes populares critican la falta de un modelo de financiación adecuado y la improvisación en las decisiones.
Investigaciones y responsabilidades
La situación se complica aún más con el caso de Leire Díez, exmilitante del PSOE, quien será interrogada por su supuesta implicación en la obtención de información sensible relacionada con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Este desarrollo se suma a la creciente preocupación por la ética en la política y las posibles implicaciones que estas acciones podrían tener en el futuro político de la Comunidad Valenciana.
La jornada política de este lunes promete ser intensa, no solo por la comparecencia de Mazón y las exigencias de Morant, sino también por el trasfondo de tensiones sociales y políticas que están marcando un período crítico para la Comunidad Valenciana. Todas las miradas estarán puestas en el Congreso, donde las voces de las víctimas de la dana y la oposición a Mazón se alzarán con fuerza.




