×

La magistrada establece declaraciones clave sobre la gestión de la dana

Se han establecido plazos para la presentación de declaraciones de testigos clave en la investigación relacionada con los daños ocurridos el 29 de octubre.

La jueza de Catarroja ha dado un paso significativo en la investigación relacionada con la gestión de la dana que afectó a la región el pasado 29 de octubre de. La atención se centra ahora en la declaración de Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias de la Generalitat, quien desempeñó un papel crucial durante la crisis.

Su testimonio se espera para el 4 de diciembre a las 9:30 horas, y es considerado fundamental para entender las decisiones tomadas durante la emergencia.

Desde el inicio de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), Suárez fue el encargado de proponer el envío de un mensaje de alerta a través del sistema ES-Alert.

Este mensaje se contempló desde las 17:00 horas, cuando las inundaciones en la zona de Utiel comenzaban a intensificarse debido al desbordamiento del río Magro.

Detalles de la investigación

El testimonio de Suárez es esencial, ya que se ha revelado que estuvo asesorando a la exconsellera Salomé Pradas en cuanto a las decisiones que se debían tomar. Además, Suárez fue parte del proceso que llevó a la emisión tardía de la alerta, que se lanzó a las 20:11 horas, un hecho que ahora está en el centro de la causa penal por posibles homicidios y lesiones imprudentes.

Otros testigos en la mira

Además de Jorge Suárez, la juez ha establecido fechas para la declaración de otros testigos clave, incluyendo a José Manuel Cuenca, secretario autonómico del Gabinete del President, quien comparecerá el 26 de noviembre. También testificará Pilar Mateo, directora general de la Secretaría del Gabinete, el 10 de diciembre, así como dos ingenieros del grupo Typsa sobre la presa de Buseo los días 15 y 16 de diciembre.

En un auto emitido recientemente, la magistrada solicitó al Centro de Coordinación de Emergencias una copia de las grabaciones de comunicación que se realizaron entre las 12:00 y las 15:30 horas del 29 de octubre. Esta solicitud se realizó a instancias de la acusación popular ejercida por Intersindical, que busca esclarecer los hechos que llevaron a la tragedia.

Revelaciones sobre el retraso en el envío de la alerta

La investigación ha ido revelando detalles preocupantes sobre la gestión de la crisis. Un asesor de Pradas, Marco Presa, informó que el retraso en el envío del mensaje de ES-Alert se debió a una discusión entre los técnicos que debían redactarlo. Según su testimonio, el mensaje estaba preparado a las 18:59 horas, pero no se envió a tiempo debido a conflictos sobre el contenido del mismo.

Conflictos técnicos y decisiones finales

Presa explicó que las diferencias surgieron entre Jorge Suárez y José Miguel Basset, inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. Ambos se reunieron en lo que se conoce como la “pecera” junto con otros técnicos, elaborando el mensaje. La disputa sobre qué comunicar llevó a un retraso significativo, y aunque Pradas pidió que se enviara inmediatamente, la decisión final sobre el mensaje no fue clara.

A pesar de las tensiones en el equipo, Presa destacó que la consellera nunca detuvo el envío del mensaje, lo que indica una falta de claridad en la cadena de mando y en la toma de decisiones durante la emergencia. La jueza ha solicitado también que se le entreguen los vídeos grabados durante ese día, aunque Presa admitió que muchos de ellos fueron borrados.

El día de la dana, Pradas se mantuvo activa, visitando diferentes localidades afectadas y en constante comunicación con otros funcionarios. Sin embargo, el asesor indicó que solo comprendió la magnitud de la tragedia tras revisar la situación en Google Maps, lo que refleja el desconcierto y la falta de información precisa durante la crisis.

Próximos pasos en la investigación

La investigación sobre la gestión de la dana continúa y se espera que las declaraciones de los testigos proporcionen una visión más clara de lo sucedido. La atención está centrada en los errores cometidos y en cómo estos pudieron haber contribuido a la magnitud de la tragedia. A medida que se avanza en el proceso, es crucial que se tomen en cuenta todas las voces y se analice cada decisión que se tomó en ese crítico momento.


Contacto:
Elena Marchetti

Ex chef estrella Michelin, cerró su restaurante para dedicarse al food writing. Combina técnica culinaria y storytelling.

Lea También