Un desprendimiento en la mina de Cangas del Narcea ha dejado a varios trabajadores atrapados, lo que ha provocado una gran preocupación en la comunidad. Equipos de rescate se han movilizado de inmediato para llevar a cabo las labores de salvamento y garantizar la seguridad de los afectados.

Temas cubiertos
En el corazón de la localidad de Vega de Rengos, situada en el concejo asturiano de Cangas del Narcea, un trágico accidente minero ha dejado a al menos dos personas desaparecidas. Este incidente, que se originó por un desprendimiento de carbón, ha movilizado a diversas autoridades y equipos de rescate para intentar localizar a los afectados.
La mina se encuentra a más de cien kilómetros de Oviedo y ha sido el centro de atención tras la alarmante noticia de la pérdida de comunicación con los mineros atrapados.
Las primeras informaciones indican que el accidente ocurrió en los niveles -2 o -3 de la explotación subterránea.
La Brigada de Salvamento Minero ha llegado al lugar en helicóptero, uniendo fuerzas con los Bomberos de Asturias, el SAMU, la UVI Móvil y la Guardia Civil para llevar a cabo la operación de rescate. En este contexto, la situación es tensa y se viven momentos de incertidumbre, ya que las condiciones del terreno son complicadas.
Detalles del accidente y operaciones de rescate
El incidente se desencadenó en un momento crítico. Aunque no se conocen las causas exactas del desprendimiento, se sospecha que se debe a la inestabilidad del material en la mina. La empresa responsable de la explotación, TyC Narcea, había enfrentado problemas anteriormente, incluyendo la paralización de sus actividades tras un accidente grave en marzo de este año en la mina de Cerredo, donde cinco mineros perdieron la vida.
Desde el Gobierno del Principado de Asturias, se han movilizado dos inspectores del servicio de minas, así como el director general de Energía y Minería, Javier Cueli, quien se ha comprometido a investigar la situación actual de la mina y asegurar la seguridad de los trabajadores. Las autoridades locales están trabajando de manera coordinada. Se espera que el presidente del Principado regrese de inmediato para supervisar la situación.
La historia de la mina y su contexto
La mina de Vega de Rengos ha sido objeto de atención y controversia en los últimos meses. Tras el trágico accidente en Cerredo, el Servicio de Emergencias del Principado decidió suspender las operaciones en varias minas para garantizar que se cumplieran todas las normativas de seguridad. Esta medida provocó protestas por parte de los trabajadores, quienes exigían poder regresar a sus puestos tras comprobar que la empresa cumplía con los requerimientos necesarios.
Finalmente, en junio, se dio luz verde para que los empleados regresaran, pero la sombra del accidente en Cerredo aún persiste. La situación actual en la mina de Vega de Rengos reabre debates sobre la seguridad en el sector minero y la necesidad de implementar medidas más rigurosas para proteger a quienes trabajan bajo tierra.
Expectativas y futuro incierto
Mientras las operaciones de rescate continúan, la esperanza se mezcla con la preocupación en la comunidad. Las familias de los mineros atrapados esperan noticias, y la angustia se siente en el aire. Se han establecido campamentos para brindar apoyo a las familias afectadas, y los equipos de rescate trabajan incansablemente para superar los desafíos que presenta el terreno.
Este accidente resalta la realidad peligrosa del trabajo en las minas, donde el riesgo es parte del día a día. Sin embargo, también llama a la reflexión sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales y la seguridad en el sector minero. La comunidad espera que este suceso no solo termine con el rescate exitoso de los mineros atrapados, sino que también sirva de impulso para cambios que garanticen un trabajo más seguro en el futuro.
A medida que pasan las horas, el esfuerzo conjunto de todos los cuerpos de emergencia se convierte en un símbolo de la solidaridad y la determinación de una comunidad que no se rinde ante la adversidad.




