Un informe pericial revela que la narcolancha embistió intencionadamente a la zódiac de la Guardia Civil, resultando en la muerte de dos agentes.

Temas cubiertos
La tragedia que ocurrió el 9 de febrero de, en la que dos miembros de la Guardia Civil perdieron la vida tras ser arrollados por una narcolancha en Barbate, ha tomado un nuevo rumbo con la entrega de un informe pericial.
Este documento, solicitado por el juez que investiga el caso, concluye que la embarcación de narcotraficantes embistió a la zódiac de los agentes de forma intencionada, sin realizar maniobra alguna para evitar el choque.
Detalles del informe pericial
Según lo informado por fuentes jurídicas, el análisis expone que el piloto de la narcolancha, Karim El Baqqali, no intentó desviar su trayectoria, contradiciendo su versión inicial.
Este hallazgo refuerza la acusación de que el impacto fue deliberado. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), parte de la causa, ha solicitado que el caso sea llevado a juicio por un tribunal popular, reflejando la gravedad de la situación.
Consecuencias del impacto
El fatal incidente resultó en la muerte instantánea de dos agentes: Miguel Ángel González, de 39 años, natural de San Fernando (Cádiz), y David Pérez Carracedo, de 43 años, originario de Barcelona y residente en Navarra. Ambos eran miembros de unidades especiales dentro de la Guardia Civil. Además de las pérdidas humanas, el choque dejó cuatro agentes heridos, lo que intensifica la urgencia de justicia en este caso.
Antecedentes y detenciones
El piloto de la narcolancha se presentó voluntariamente ante las autoridades el 19 de septiembre de, mientras que los otros dos tripulantes fueron detenidos un mes después. Sin embargo, estos últimos quedaron en libertad provisional en julio. La investigación judicial se centra en determinar si hubo premeditación en la acción del piloto, y el informe técnico sobre la trayectoria de la embarcación es fundamental para establecer este elemento.
Análisis técnico del incidente
El estudio realizado por el perito indica que el ángulo de aproximación de la narcolancha se alineaba con la trayectoria frontal de la zódiac, lo que aumentó significativamente el riesgo de colisión. Además, se destacó que la lancha mantuvo un régimen de planeo que imposibilitó cualquier intento efectivo de evasión. Este análisis es clave para entender cómo se desarrollaron los acontecimientos y para reforzar la acusación de que la embestida fue un acto deliberado.
El caso ha suscitado un gran interés público y ha puesto de relieve los peligros que enfrentan los agentes de la ley en su lucha contra el tráfico de drogas. La AUGC ha manifestado su deseo de que se haga justicia no solo para honrar la memoria de los caídos, sino también para garantizar la seguridad de aquellos que arriesgan sus vidas en el cumplimiento de su deber.
Reflexiones finales sobre la seguridad de los agentes
Este trágico evento resalta la necesidad de revisar y reforzar las medidas de protección para los miembros de las fuerzas del orden en España. La lucha contra el narcotráfico es un tema crítico que requiere un enfoque multifacético, que no solo incluya la acción judicial, sino también el apoyo institucional a los agentes que arriesgan su vida diariamente. La sociedad debe ser consciente de los riesgos que enfrentan estos profesionales y brindarles el apoyo necesario para que puedan llevar a cabo su labor con seguridad.
En conclusión, el informe pericial no solo proporciona claridad sobre el incidente, sino que también impulsa a la comunidad a reflexionar sobre el estado de la seguridad pública en el país. La lucha contra el crimen organizado requiere un compromiso colectivo y un enfoque decidido para proteger a quienes trabajan para mantener el orden y la justicia.




