La aerolínea Volotea presenta indicios de recuperación sólida a pesar de las pérdidas persistentes.

Temas cubiertos
En el ámbito de la aviación, Volotea ha realizado avances significativos en su trayectoria reciente, aunque continúa enfrentando retos económicos. A pesar de registrar unas pérdidas de 46 millones de euros en 2025, la aerolínea ha logrado reducir esta cifra en un 53% en comparación con el año anterior.
Este dato representa una mejora notable, considerando la complicada situación económica global.
Bajo la dirección de Carlos Muñoz, la compañía reportó ingresos que alcanzaron casi 810 millones de euros, lo que se traduce en un incremento de 116 millones con respecto a 2024.
Además, el número de pasajeros transportados también ha crecido, alcanzando los 11,4 millones, lo que implica un aumento del 9,2% en su actividad en 109 aeropuertos de 17 países.
Resultados financieros y operativos de Volotea
A pesar de las dificultades financieras, Volotea ha destacado un aumento en la rentabilidad de varios indicadores. En este sentido, su resultado bruto experimentó un crecimiento del 54%, alcanzando los 147 millones de euros. Asimismo, el resultado operativo se situó en 33 millones, lo que se traduce en un margen EBIT de casi el 5%, superando en más de 4 puntos porcentuales el resultado del año anterior. Estas cifras marcan un hito para la aerolínea.
Reestructuración de deudas y apoyo financiero
La situación financiera de Volotea ha estado marcada por la necesidad de reestructurar deudas adquiridas durante la pandemia. En julio de 2025, la empresa llegó a un acuerdo con la SEPI para reprogramar el pago de intereses de un préstamo de 15,4 millones de euros, que inicialmente debía pagarse en ese mismo mes, extendiendo el vencimiento hasta abril de 2026. Este acuerdo conlleva un gasto adicional en intereses, estimado en 909.000 euros.
Por otro lado, la aerolínea también pactó con el ICO un aplazamiento del pago de 10,8 millones, originalmente previsto para el mes pasado, que se liquidará entre 2026 y 2028. Ambas negociaciones estaban condicionadas al pago de un préstamo participativo de 10 millones de euros, lo que demuestra la complejidad de la situación en la que se encuentra Volotea.
Proyecciones para el futuro
Mirando hacia el futuro, Volotea tiene planes ambiciosos para continuar su crecimiento. Para el ejercicio actual, se prevé un aumento de ingresos, con expectativas de facturación de aproximadamente 840 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con el año anterior. Además, se estima que el beneficio operativo, también conocido como EBITDA, aumentará en un 29%.
Expansión en el mercado español y europeo
La aerolínea ha decidido concentrar sus esfuerzos de expansión principalmente en España, donde se anticipa un incremento de capacidad que alcanzará los 4,2 millones de plazas, lo que equivale a un 16,4% más. En Francia, su primer mercado, el crecimiento se proyecta en un 10,7%, mientras que en Italia se espera un aumento del 5,6%. Esta estrategia podría suponer una ventaja competitiva, especialmente con la salida de Ryanair de algunos aeropuertos regionales, lo que podría abrir nuevas oportunidades para Volotea.
Aunque la aerolínea enfrenta desafíos en su camino hacia la rentabilidad, los resultados positivos recientes y las proyecciones de crecimiento indican que Volotea se encuentra en una trayectoria que podría llevarla a un futuro más estable y exitoso en el sector de la aviación.




