×

Drones en Búsqueda y Rescate: La Tecnología Esencial para Salvar Vidas

Los drones se han transformado en herramientas esenciales para las operaciones de búsqueda de personas desaparecidas, gracias a su capacidad para llegar a zonas de difícil acceso y su tecnología de vanguardia.

En la actualidad, los drones se han convertido en aliados fundamentales en las misiones de rescate y búsqueda de personas desaparecidas. Su capacidad para acceder a lugares inaccesibles para los humanos, junto con su rapidez y eficiencia, los convierte en herramientas esenciales.

Equipados con cámaras de alta resolución y sensores térmicos, estos dispositivos pueden detectar calor en situaciones de baja visibilidad, lo que resulta crucial en emergencias como desastres naturales o accidentes.

Recientemente, el Congreso Internacional Interpol Drone Expert Summit se celebró en la Escuela de Policía de Ávila, reuniendo a expertos de más de treinta países.

Este evento destacó las últimas innovaciones en tecnología de drones, enfocándose en el uso de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficacia en las operaciones de rescate. Ángel Silas, inspector jefe de la Unidad Aérea de la Policía Nacional, subrayó que estas tecnologías permiten optimizar el uso de aeronaves en situaciones críticas.

La importancia de los drones en misiones de rescate

El uso de drones en la búsqueda de desaparecidos se ha vuelto habitual en numerosas operaciones. Sin embargo, su efectividad depende de la disponibilidad de estos dispositivos. Por ejemplo, en un caso reciente en Riofrío, Ávila, un anciano de 77 años fue localizado gracias a la intervención de un perro policía, aunque los drones también habían sido desplegados en la búsqueda. Esta situación ilustra cómo los drones complementan otros métodos de búsqueda y rescate.

Casos de éxito en la localización de desaparecidos

Uno de los ejemplos más significativos ocurrió en junio de, en Segovia, donde un dron dotado de cámara térmica logró encontrar a un anciano atrapado en una zona de matorrales. Este rescate fue posible gracias a que el hombre mantuvo un estado físico adecuado, lo que le permitió resistir durante 30 horas en condiciones de frío extremo y deshidratación. Sin la intervención oportuna del dron, el desenlace podría haber sido trágico.

Desafíos y peligros asociados a los drones

A pesar de ser herramientas de gran utilidad, los drones también pueden ser empleados con intenciones maliciosas. En particular, su uso por organizaciones criminales ha planteado serios desafíos. Grupos dedicados al tráfico de drogas utilizan drones para el transporte de sustancias ilícitas y para realizar contra vigilancia de las fuerzas de seguridad. Ángel Silas comentó sobre operaciones exitosas en las que se desarticularon redes de narcotráfico que usaban drones para llevar droga desde África a España.

El uso indebido de drones en eventos públicos

Otras preocupaciones incluyen el uso de drones para fines de protesta o sin la debida autorización. Durante la Nochevieja de, un hombre voló un dron frente al reloj de la Puerta del Sol en Madrid. Aunque no hubo daños en esa ocasión debido a la baja afluencia de público por la pandemia, en circunstancias normales, esto podría haber causado graves lesiones en una multitud que suele congregarse allí.

La regulación y el futuro de los drones

Con el creciente uso de drones, también han aumentado los incidentes relacionados con su manejo irresponsable. Aeropuertos importantes han experimentado interrupciones en sus operaciones debido a la presencia de drones no autorizados. Un caso notable ocurrió en Warwick, Londres, donde la actividad del aeropuerto se vio paralizada durante tres días. Asimismo, en Burgos, un turista estrelló un dron contra la Catedral, un edificio Patrimonio de la Humanidad, causando daños significativos.

Actualmente, España cuenta con aproximadamente 130,000 operadores de drones registrados, además de numerosos usuarios no registrados. Esta democratización de la tecnología invita a un uso diversificado, desde la fotografía hasta la vigilancia. Sin embargo, también incrementa los riesgos asociados. Por esta razón, se están desarrollando tecnologías anti-drones para mitigar actividades no reguladas. En eventos masivos, como el festival Sonorama en Aranda de Duero, se implementan sistemas de exclusión aérea para prevenir la intrusión de drones.

El uso de drones en la búsqueda de desaparecidos y en operaciones de rescate es innegable, aunque su potencial se ve contrarrestado por el riesgo de abusos y mal uso. La regulación y el desarrollo de tecnologías para gestionar estos dispositivos son cruciales para maximizar sus beneficios y minimizar sus desventajas.


Contacto:
Elena Marchetti

Ex chef estrella Michelin, cerró su restaurante para dedicarse al food writing. Combina técnica culinaria y storytelling.

Lea También