×

La Alianza Catalana y Junts Empatan en el Parlamento Catalán, Revela el CIS

La Aliança Catalana se posiciona frente a Junts en un contexto político en constante evolución.

En el panorama político de Cataluña, el emergente partido Aliança Catalana (AC), liderado por Sílvia Orriols, ha comenzado a hacer sombra a Junts, la formación de Carles Puigdemont. Según el último barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), ambos partidos se encuentran en un empate técnico, con proyecciones que sugieren que cada uno podría obtener entre 19 y 20 escaños si se celebraran elecciones en este momento.

Desde su fundación en Ripoll, Aliança Catalana ha ido escalando en las encuestas, posicionándose como una opción viable que podría incluso superar a formaciones como el Partido Popular (PP) y Vox. Este crecimiento se ha visto facilitado por el descenso de Junts, que podría perder entre 15 y 16 de los 35 escaños que obtuvo en las elecciones autonómicas de mayo de.

Se estima que el 20% de los votantes de Junts han comenzado a considerar a Aliança Catalana como una alternativa viable.

El electorado de Junts y su preferencia por Sánchez

A pesar de la distancia declarada por Puigdemont respecto al Gobierno español, los votantes de Junts siguen mostrando una notable preferencia por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Según el último barómetro del CIS, el 42,1% de los encuestados que votaron a Junts en prefieren a Sánchez como presidente del Gobierno, en comparación con solo un 1,6% que opta por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El impacto de la ruptura con el Gobierno

La ruptura oficial entre Junts y el Gobierno se anunció en dos fases: el 27 de octubre, Puigdemont declaró que la relación estaba rota, y el 6 de noviembre, Míriam Nogueras, portavoz del partido, confirmó un ‘bloqueo’ a las leyes del Ejecutivo. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre el futuro de Junts: ¿se acercarán al PP? ¿Podría haber una moción de censura?

Sin embargo, los datos demoscópicos sugieren que, a pesar de la ruptura, los votantes de Junts no ven con buenos ojos un acercamiento al PP, lo que complica la situación para la formación. Un estudio reciente muestra que más de un tercio de los votantes de Junts confían en Sánchez, mientras que Feijóo recibe una calificación de confianza de 0% entre este grupo.

La estrategia de Aliança Catalana

Aliança Catalana, por su parte, parece estar capitalizando este contexto de incertidumbre. Su enfoque en fortalecer la conexión con el electorado independentista y las clases medias urbanas les permite posicionarse como una alternativa atractiva. El partido, que ha surgido con propuestas económicas conservadoras, busca atraer a aquellos descontentos con la dirección de Junts y con el gobierno actual.

Retos y oportunidades en el escenario político

El politólogo Lluís Orriols señala que Junts enfrenta el desafío de establecer alianzas con el PP, lo que podría ser arriesgado en un contexto de polarización nacional. A diferencia de la antigua Convergència, que tenía un enfoque más pragmático y podía permitirse alianzas transversales, Junts se encuentra en una fase de supervivencia política.

La estrategia de Aliança Catalana se centra en atraer a un electorado que busca un cambio tangible y que se siente frustrado con la falta de resultados políticos. Esto podría llevar a un realineamiento en el panorama político catalán, especialmente si Junts no logra recuperar la confianza de sus bases.

El futuro de la política catalana se presenta incierto y lleno de dinámicas cambiantes. La competencia entre Aliança Catalana y Junts podría redefinir el mapa de las fuerzas independentistas y su relación con el resto de España, mientras los votantes evalúan sus opciones en un contexto cada vez más polarizado.


Contacto:
Roberto Conti

20 años en bienes raíces de lujo en Milán. Ha vivido boom, crisis y recuperación.

Lea También