×

Memorias de Chelo Iglesias: Su Impactante Experiencia en el Sáhara Español

Revive la inspiradora trayectoria de Chelo Iglesias, una educadora comprometida que marcó un impacto significativo en el Sáhara Español.

La historia de Chelo Iglesias se entrelaza con el pasado colonial de España en el Sáhara. Su relato destaca las vivencias y la profunda relación que estableció con el pueblo saharaui en un periodo crítico para la región. A pesar de haber transcurrido más de cuarenta años desde su salida, Chelo sigue siendo un símbolo de la conexión entre dos mundos que coexistieron, separados por decisiones políticas.

Chelo llegó al Sáhara a los diecisiete años, cuando la provincia número 53 de España era un lugar remoto y poco poblado. Recuerda sus primeros días como un paisaje de arena y mar, donde apenas había construcciones. Junto a su padre, que era militar, y su esposo, también del ejército, comenzó a dar clases de educación física en el instituto de Villa Cisneros, hoy conocido como Dajla.

Su labor educativa y el vínculo con las niñas saharauis

Desde el inicio, Chelo notó la notable ausencia de niñas saharauis en las aulas. Su espíritu indomable la llevó a investigar las razones detrás de esta situación. Al visitar a las familias, comprendió las barreras que impedían la educación de muchas pequeñas. Con determinación, logró que ocho niñas comenzaran a asistir a un internado en El Aaiún, convirtiéndose en una figura crucial en sus vidas. Este esfuerzo representó no solo una oportunidad educativa, sino también un puente entre dos culturas que, aunque convivían, estaban marcadas por tensiones y desigualdades.

El impacto de la llegada de Juan Carlos I

En noviembre de 1975, el príncipe Juan Carlos I visitó El Aaiún en un momento de crisis. Con el fin de la dictadura de Franco inminente, su presencia se convirtió en un acto simbólico. En un evento militar, Juan Carlos prometió a los saharauis que no serían abandonados, asegurando que España cumpliría con sus compromisos. Sin embargo, estos discursos pronto se revelarían vacíos. Chelo recuerda cómo, poco después de esa promesa, comenzaron las evacuaciones y el éxodo de muchos españoles, incluido ella misma.

El 3 de noviembre, Chelo y otros civiles se vieron obligados a abandonar el Sáhara, llevando consigo no solo recuerdos, sino un profundo sentido de pérdida. Mientras subían al avión, muchas lágrimas se derramaron, pues no solo dejaban atrás a sus maridos, sino que sentían que abandonaban a un pueblo entero.

Reflexiones sobre el abandono y la historia

Años después, Chelo se reencontró con Aïcha, una de sus antiguas alumnas, quien le reveló una perspectiva completamente diferente de la historia. A través de los relatos de Aïcha, Chelo comenzó a comprender las penurias que había atravesado el pueblo saharaui durante y después de la evacuación. Este nuevo conocimiento la llevó a cuestionar el papel que jugó el gobierno español, reconociendo que habían dejado a los saharauis en una situación crítica.

La conexión perdurable con el pueblo saharaui

Chelo ha mantenido su vínculo con el Sáhara a lo largo de los años. En sus visitas a los campamentos de refugiados en Tinduf, pudo observar la dura realidad que enfrentan los saharauis. Aunque ha regresado a Dajla, ahora bajo control marroquí, su corazón sigue ligado a la gente que conoció allí. Cada encuentro con un saharaui evoca recuerdos de su juventud y reafirma su compromiso con la causa saharaui.

Hablar de la generosidad y la solidaridad del pueblo saharaui es esencial en su relato. Chelo destaca cómo estas cualidades son un tesoro que siempre ha admirado. A lo largo de los años, ha sido testigo de cómo los saharauis mantienen su cultura y valores a pesar de las adversidades, lo que la motiva a seguir compartiendo su historia y la injusticia del abandono que sufrieron.

Hoy, Chelo Iglesias sigue alzando su voz en defensa del pueblo saharaui, recordando constantemente la importancia de no olvidar lo que sucedió. Su experiencia nos enseña que las historias de injusticia no deben ser silenciadas y que siempre es necesario hablar de quienes han sido dejados atrás.


Contacto:
Giulia Romano

Gestionó presupuestos publicitarios por millones de euros en Google. Ahora comparte estrategias de marketing digital.

Lea También