×

Rafael Guzmán: Riesgos de los Edulcorantes en Productos Sin Azúcar que Debes Conocer

Descubre los riesgos ocultos en productos sin azúcar según las advertencias de Rafael Guzmán.

Rafael Guzmán, un reconocido psiconeuroinmunólogo clínico con más de veinticinco años de experiencia, ha lanzado una alerta sobre los productos comercializados como «sin azúcar». Aunque muchas personas los eligen pensando que son opciones más saludables, el especialista señala que a menudo contienen edulcorantes que pueden ser más dañinos que el azúcar convencional.

Guzmán enfatiza la necesidad de ser cautelosos al consumir estos productos y recomienda leer detenidamente las etiquetas para evitar sorpresas indeseadas.

La clave está en comprender que no todos los azúcares se procesan de la misma manera en el organismo.

Por ejemplo, la sacarosa, que es el azúcar común que usamos a diario, se compone de glucosa y fructosa en partes iguales. Mientras que la glucosa es utilizada de manera constante por nuestras células, incluso cuando estamos en reposo, la fructosa sigue un proceso diferente. Como explica Guzmán, “la fructosa se convierte rápidamente en grasa en nuestro cuerpo tras su ingesta”, lo que puede ser perjudicial especialmente para quienes llevan un estilo de vida sedentario.

El efecto de la fructosa en el organismo

El especialista aclara que, aunque se puede mitigar la acumulación de grasa mediante ejercicio intenso, esto no es suficiente para quienes tienen un nivel de actividad física bajo. Esta transformación de la fructosa en grasa puede resultar en el famoso michelín, que es el exceso de tejido adiposo. Por esta razón, Guzmán insiste en la importancia de desconfiar de los productos que contienen jarabe de maíz o cualquier sirope con alto contenido de fructosa.

Consecuencias metabólicas de la fructosa

Además del aumento de peso, la fructosa también puede generar residuos metabólicos que perjudican órganos vitales. Un ejemplo es el ácido úrico, cuyo aumento en el organismo se asocia a problemas como la hipertensión y la formación de cálculos renales. Guzmán advierte que la ingesta excesiva de fructosa no solo impacta el peso, sino que también afecta el funcionamiento de varios sistemas en el cuerpo.

Otro aspecto preocupante que menciona es la capacidad de la fructosa para inducir la sobreexpresión de la proteína UCP, que está relacionada con la disipación de energía en forma de calor. Esto significa que parte de la energía que debería ser utilizada por las células para funciones esenciales, como el movimiento o el pensamiento, se pierde. “La energía que deberías estar usando se disipa, llevándote a una sensación de fatiga”, señala el especialista.

La importancia de leer las etiquetas

La presencia de la etiqueta “0% azúcar” no garantiza que el producto sea saludable. Es fundamental que los consumidores aprendan a identificar los ingredientes que se encuentran en los alimentos que consumen. Guzmán recuerda que una adecuada comprensión de estos componentes puede tener un impacto significativo en el metabolismo humano y en la salud en general. Por lo tanto, siempre es recomendable leer las etiquetas y ser conscientes de lo que estamos ingiriendo.

La advertencia de Rafael Guzmán sobre los productos sin azúcar es un recordatorio crucial de que la industria alimentaria puede enmascarar ingredientes dañinos bajo la apariencia de opciones más saludables. La fructosa, aunque a menudo es vista como una alternativa al azúcar, puede tener consecuencias severas para la salud. Por lo tanto, es esencial que los consumidores sean proactivos y críticos en su elección de alimentos, para tomar decisiones informadas que beneficien su bienestar.


Contacto:
Roberto Investigator

Ha scoperto tre scandali politici e due frodi finanziarie. Lavora con metodo scientifico e fonti verificate.

Lea También