Teresa Peramato es designada por el Gobierno para asumir el liderazgo de la Fiscalía General del Estado, tras la renuncia de Álvaro García Ortiz. Su nombramiento marca un nuevo capítulo en la dirección de la justicia estatal, resaltando su compromiso con la integridad y la transparencia en la administración pública.

Temas cubiertos
En un giro significativo en la Fiscalía General del Estado, el Gobierno ha propuesto a Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general. Este anuncio coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que resalta la relevancia de su experiencia en el ámbito de la violencia de género.
Nacida en Salamanca en 1962, Peramato cuenta con más de 35 años de trayectoria en la fiscalía y ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres.
Contexto de la situación actual
La renuncia de Álvaro García Ortiz, actual fiscal general, se produjo tras una condena del Tribunal Supremo que le inhabilita para el cargo.
Su salida se hizo efectiva en un breve periodo de incertidumbre, durante el cual el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se reunió para buscar un reemplazo adecuado. La elección de Peramato no solo refleja una necesidad de cambio, sino también un firme compromiso del Gobierno hacia la lucha contra la violencia de género.
Desde su nombramiento, García Ortiz enfrentó críticas por su cercanía a situaciones controvertidas, lo que subrayó la urgencia de una nueva dirección en la Fiscalía. La propuesta de Peramato, quien ha sido fiscal de sala en el Tribunal Supremo y ha liderado iniciativas clave en la protección de las víctimas, se percibe como una respuesta a las demandas de transparencia y compromiso con los derechos humanos.
Trayectoria de Teresa Peramato
Teresa Peramato es reconocida por su dedicación en el campo de la violencia de género. A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones clave que le han permitido influir en la política pública relacionada con la protección de las víctimas. En 2005, fue designada fiscal delegada para la Sección de Violencia sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid, donde impulsó cambios significativos en la forma de abordar estos casos.
Defensora de derechos fundamentales
Además de su labor en la Fiscalía, Peramato ha sido miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer. Su trabajo ha estado marcado por un enfoque proactivo en la creación de políticas que protejan a las víctimas y promuevan su dignidad. En su más reciente rol como fiscal de sala, ha defendido la ley conocida como ‘solo sí es sí’, que coloca el consentimiento en el centro de la legislación sobre delitos sexuales.
Reconocimientos y críticas
A pesar de las controversias que han rodeado algunas de las leyes promovidas durante su mandato, Peramato ha mantenido su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres. Ha argumentado que, aunque la ley ha enfrentado críticas, es esencial para avanzar en el reconocimiento y protección de las víctimas. Su capacidad para abordar estas situaciones de manera técnica y legal ha sido aclamada por sus colegas y organizaciones de mujeres.
Perspectivas futuras
Una vez que el Consejo de Ministros apruebe la propuesta, el Consejo General del Poder Judicial emitirá un informe no vinculante, seguido de una comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Este proceso es fundamental para asegurar que la nueva fiscal general cuente con el respaldo necesario para llevar a cabo su labor. La Asociación de Fiscales ha expresado su apoyo a Peramato, destacando su capacidad para recuperar la imparcialidad y la integridad de la institución.
El nombramiento de Peramato representa una oportunidad para revitalizar la imagen del Ministerio Público, mientras se refuerza el compromiso del Gobierno con la lucha contra la violencia de género. Su experiencia y liderazgo son considerados elementos clave para afrontar los retos actuales y futuros en la justicia española.




